Saltillo, Coahuila de Zaragoza, 25 de Marzo del 2013.-La Secretaría de Salud Federal a través del Centro Nacional de Prevención y
Control de Enfermedades (CENAPRECE), reconoció el trabajo que realiza el
Gobierno del Estado de Coahuila para prevenir los casos de Dengue y
Rickettsiosis.
En Reunión de Evaluación Interinstitucional
presidida por el Director General del Cenaprece, Dr. Miguel Ángel Lezama
Fernández; la Secretaria de Salud Estatal, Bertha Castellanos Muñoz y
Presidentes Municipales de la Región Sureste, se determinó que - para ambos
padecimientos- se requiere mantener las
acciones permanentes al promover el saneamiento de viviendas y la higiene
personal.
“El Estado de Coahuila está haciendo lo que tiene
que hacer en el tema del Dengue y Rickettsiosis (…) se identificó con gran
oportunidad el problema y se emprenden acciones de manera oportuna”, estableció
el responsable del CENAPRECE.
Detalló que con el compromiso de los Alcaldes de
promover acciones de saneamiento en casas habitación, se mantendrá bajo control
la proliferación de moscos y garrapatas.
“Conocedores del gran apoyo que ha brindado el
Gobernador y la Secretaría de Salud y con el apoyo de las Presidencias Municipales
las acciones seguirán siendo permanentes”, dijo.
Informó que por instrucciones de la Secretaría de
Salud, Mercedes Juan López, se ofrece todo el apoyo que requiera el Estado de
Coahuila (…) desde asesoría técnica, capacitación y transferencia de algunas
tecnologías para mejorar la vigilancia en materia de diagnóstico de laboratorio,
agregó.
“Agradecemos a la Secretaria de Salud, Mercedes
Juan, su preocupación por atender las necesidades de los estados, especialmente
las de Coahuila”, comentó Castellanos Muñoz.
En su diálogo con los representantes del Consejo
Estatal de Salud, Lezana Fernández detalló que desde el 2009 en el país se han
presentado 3 mil casos en los estados de
Baja California Norte y Sur, Sonora, Sinaloa, Nuevo León y Coahuila,
principalmente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario