La procesión fue encabezada por la corte de honor guadalupana, seguida por integrantes de danzas o matachines de las distintas iglesias y tempos de Sabinas, Nueva Rosita, Palaú y Barroteran y del Colegio Antonio Plancarte y Labastida respectivamente, siendo este, el que más contingentes aporto a dicha celebración.
Desde que fue beatificado y
elevado a los altares, el vidente de la Virgen Morena de Guadalupe, San Juan
diego; la grey católica, que participa en esta celebración, pueden obtener la
indulgencia plenaria, si los fieles cumplen las normas que pide la Iglesia como:
excluir todo afecto al pecado, haberse
confesado, comulgar y rezar las intensiones del Papa.
Como toda una tradición, las
diferentes danzas de matachines, se congregan en esta localidad, para hacer
sonar sus cascabeles, sus caracoles, sus palos de lluvia y demás instrumentos
para alabar a Dios y venerar a San Juan Diego en su día.
Dichas fiestas, concluyen con la celebración del 12 de diciembre, Día de Santa María de Guadalupe, en un evento que es de fiesta nacional en México y el mundo entero.
Cabe hacer mención, que
todos los eventos son autorizados y supervisados por el Pbro. Juan Alberto
García Mendoza, Párroco de la Iglesia de Guadalupe en Sabinas, el Padre Iván
Colunga López, Vicario de dicha parroquia y la señora Pilar Lozano, como coordinadora
de Danzas de esta institución católica.
No hay comentarios:
Publicar un comentario