Saltillo,
Coahuila. A 12 de febrero de 2017.-
En el marco de la tercera Expo Salud y Bienestar organizada por la Cámara
Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra) Delegación Coahuila
Sureste, la diputada federal Alma Carolina Viggiano Austria compartió con los
asistentes una charla acerca del impacto de la salud en la productividad y
competitividad a todos los niveles.
Acto seguido, como parte de su charla “Con
salud somos más productivos y más competitivos”, expuso la estrategia del programa
Mídete, Nútrete, Actívate (MNA), lanzada desde el inicio de la administración
del gobernador Rubén Moreira, y que ha sido tomada como referente a nivel
nacional, un ejercicio realizado entre sociedad y gobierno, y principalmente
con las empresas con quienes se ha obtenido una experiencia muy gratificante y
exitosa.
Al detallar las tres vertientes de la
estrategia, explicó que la primera de ellas, Mídete, se apoya fuertemente en el
sector salud como punto de partida, para que a través de éste se obtengan los
indicadores que permitan identificar qué porcentaje de la población padece de
sobrepeso, obesidad u otro tipo de padecimientos. A la fecha se han realizado
450 mil mediciones, que son el punto de partida para concientizar a las
personas y motivarlas a actuar en el cuidado de su cuerpo y de su salud.
El DIF Coahuila participa fundamentalmente en
la segunda vertiente, Nútrete, desdoblando su trabajo en pro de la nutrición de
los niños, hacia las empresas, el gobierno estatal y los gobiernos municipales.
De aquí surgió el rediseño de todos los programas alimentarios, para estimular
el consumo de comida saludable, esto se hizo tanto en los desayunos escolares
que se entregan a los niños, como en las despensas asistenciales que se asignan
a las familias que las necesitan.
Al destacar el carácter integral de la
estrategia MNA como factor para el éxito de la misma, Viggiano Austria
profundizó en las acciones realizadas a través del programa Empresa Saludable.
A aquellos centros de trabajo que cumplen con los requisitos para ser
considerados como tales se les entrega un certificado de empresa saludable. A
la fecha el DIF Coahuila ha signado convenios con 119 empresas, de las cuales
111 están en proceso de certificación, beneficiando a 40 mil empleados.
Destacó finalmente que es importante
consolidar la sinergia entre el sector productivo y el gobierno, para que
juntos puedan instrumentar políticas públicas orientadas a facilitar una vida
más saludable a los trabajadores y empleados, que a su vez redunde en una mayor
productividad y competitividad de las empresas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario