
La investigación y
divulgación científica de esta riqueza paleontológica, desde hace más de 12
años, han posicionado a nivel nacional e internacional a Coahuila, que es
reconocido como uno de los 10 lugares con mayor riqueza fósil en el mundo,
además de lograr el reconocimiento de 13 nuevas especies mexicanas de fauna
prehistórica, entre las cuales destacan: dinosaurios, reptiles marinos y
voladores como el Coahuilaceratops Magnacuerna, Muzquizopteryx Coahuilenses,
Velafrons Coahuilenses y Geosaurus Saltillense.
Riquelme Solís expresó
"con la marca Coahuila Tierra de Dinosaurios, vamos a potenciar los flujos
turísticos en nuestro estado y el país, además de incrementar las posibilidades
de intercambio cultural, académico y de investigación entre las Universidades y
Centros de Investigación a nivel nacional e internacional", puntualizó.
Exhortó a los consejeros a
cumplir con responsabilidad y compromiso el cargo que se les ha conferido de
trabajar por el fortalecimiento de la proyección de Coahuila como zona
paleontológica de primer nivel en México y en el mundo.
Destacó que como parte del
proyecto turístico que se lleva a cabo entre los ciudadanos y el gobierno,
"Coahuila Tierra de Dinosaurios" avivará aún más el interés de los
mexicanos y extranjeros para conocer y redescubrir las maravillas del estado,
como visitar y disfrutar de los seis Pueblos Mágicos: Arteaga, Candela, Cuatro
Ciénegas, Guerrero, Parras y Viesca.
"Potenciaremos, también
el desarrollo del estado, porque el turismo es una actividad estratégica para
generar proyectos que crean empleos para todos, con programas y actividades que
incorporan al ámbito laboral y productivo a los jóvenes, como mujeres en cada
una de las regiones de Coahuila", precisó.
El Mandatario Estatal
subrayó que otorgarle la justa dimensión al pasado de nuestra tierra es marcar
el futuro de Coahuila, donde las presentes y próximas generaciones, podrán
aprovechar esta gran oportunidad para construir un mañana de modernidad,
prosperidad e inclusión.

Al realizar la toma de
protesta del Consejo en el Museo del Desierto convocó a todos los titulares de
las dependencias de la administración pública y a funcionarios de los tres
órdenes de gobierno a sumarse a este esfuerzo conjunto de respeto y promoción
de la gran riqueza fósil de Coahuila, y hacer del emblema "Coahuila Tierra
de Dinosaurios" la plataforma para proyectar el patrimonio natural,
histórico y cultural.
El Secretario de Economía y
Turismo, Jaime Guerra Pérez, realizó la exposición de funciones del Consejo,
que es el órgano responsable de reconocer, promover, difundir y enaltecer el
legado paleontológico con el que cuenta el estado de Coahuila de Zaragoza.
Expuso que contamos con una
importante área natural protegida con el carácter de zona paleontológica
denominada: “Rincón Colorado”, donde fue descubierto el esqueleto del primer
dinosaurio colectado y reconstruido en México, que pertenece a la familia de
los Hadrosaurios picos de pato.

No hay comentarios:
Publicar un comentario