
Esta organización está
presidida por el Secretario de Salud del Estado, Roberto Bernal Gómez, y Katy
Salinas Pérez, titular del Instituto Coahuilense de las Mujeres, quienes
encabezaron la reunión y las estrategias en las que también se involucran
dependencias como la Secretaría de Educación, Instituto Coahuilense de la
Juventud, Universidad Autónoma de Coahuila, IMSS, ISSSTE, COBAC, CONALEP,
CECyTEC y Fiscalía General del Estado, entre otras.

Indicó que entre las
tareas del GEPEA estará lograr una educación sexual integral desde edades
tempranas, eliminar las barreras culturales que condicionan el embarazo
adolescente, asegurar el abasto de anticonceptivos modernos e incrementar la
disponibilidad de Servicios Amigables para Adolescentes.
Asimismo, se pretende
fortalecer la capacitación entre médicos que toman decisión en los hospitales
de segundo nivel, e impulsar la adecuación de sistemas de información y
encuestas sociodemográficas.
Bernal Gómez señaló que
se ha identificado a 10 municipios del estado como prioritarios para la
atención del embarazo adolescente, como Parras de la Fuente, Zaragoza,
Matamoros, Múzquiz, Ramos Arizpe, Nava, Arteaga, San Juan de Sabinas, San Pedro
de las Colonias y Francisco I. Madero, donde se pondrá especial énfasis en la
prevención de embarazo en menores de 19 años.

No hay comentarios:
Publicar un comentario