
Destacó que en coordinación con el DIF nacional y la Secretaría de Educación en el estado, se realizarán reuniones de información sobre este tema en todo el estado.
Mediante la plática ¿Sabes quién te visita en internet?, se expone a los jóvenes todos los riesgos que enfrentan al utilizar las redes sociales sin las precauciones debidas, explicó.
En su momento y ante más de 200 padres de familia, Alejandro Kalionchiz Rodríguez, director de la Policía Cibernética en la entidad, explicó que subir a la red fotografías, nombres, datos, fecha de nacimiento, entre otros, genera el riesgo latente para cualquier usuario de ser objeto de extorsiones, secuestros y explotación sexual.
Señaló que exponer públicamente imágenes personales en redes sociales convierte al usuario de internet en una víctima potencial de robo de identidad, en el que delincuentes del ciberespacio utilizan esas fotografías para cometer diversos ilícitos.
Kalionchiz Rodríguez remarcó que los padres de familia deben supervisar periódicamente los sitios web que visitan sus hijos, así como correos electrónicos que envían, reciben y los contactos con los que dialogan en páginas como el “facebook”.
Además sostuvo que una estrecha comunicación con los menores y ubicar las computadoras en lugares visibles para todos en el hogar, son formas eficaces de evitar que los niños y jóvenes caigan presa de personas que les puedan transmitir o solicitar imágenes con contenido pornográfico.
Al evento, asistió la Procuradora de la Familia, Teresa Araiza Llaguno, así como personal de la Secretaría de Educación en el estado y de la Asociación Estatal de Padres de Familia.