
En ese sentido, se puso de manifiesto
que en coordinación con el Gobierno del Presidente Enrique Peña Nieto, su
administración estableció una política pública de apoyo y transferencia de
recursos a los Ayuntamientos para mejorar la calidad de vida de su población.
A la ceremonia también asistieron el
Presbítero Antonio Rodríguez Carranza, en representación del Obispo de
Saltillo, Raúl Vera López, y el Padre Martín Hernández Linares, titular de la
Parroquia.
Ahí, se estableció que en coordinación
con el INAH, actualmente se trabaja en la restauración del edificio del Ateneo
Fuente; la fachada del Instituto Tecnológico de Saltillo, y del inmueble que
ocupa el Centro Cultural “Vito Alessio Robles”, en la Capital del Estado.

Además, se pretende hacer lo propio en
el Templo de “Santiago Apóstol” y la Plaza Principal de Viesca; en la Iglesia
de “San Juan Bautista” y el cementerio de Guerrero, así como en la de Sierra
Mojada, donde actualmente se estructuran los proyectos ejecutivos
correspondientes.
En su intervención, el Gobernador Rubén
Moreira Valdez reiteró que su administración trabaja para la conservación y la
preservación de monumentos y edificios históricos del Estado, “porque son
inmuebles que nos une con la Historia de México y de Coahuila, además fortalece
nuestra identidad y sentido de pertenencia”.
Añadió que para las y los habitantes de
Ocampo, reviste especial importancia la restauración del templo “porque desde
hace 113 años no se le practicaban mejoras y sería imperdonable dejarlo caer.

Por otra parte, pidió a las autoridades municipales
y religiosas de Ocampo, la conformación de un Patronato Ciudadano para iniciar
el protocolo que lleve a esta localidad ser catalogada como Pueblo Mágico.
Por su parte, la Secretaria de
Infraestructura, María Esther Monsiváis Guajardo, señaló que la obra se
desarrolló en coordinación con la SEC, a cargo de Ana Sofía García Camil; la
Presidencia Municipal y el INAH.
“Se llevó a cabo un proceso integral de
remodelación de acuerdo a la arquitectura original y conforme a los parámetros
nacionales de conservación de monumentos, sitios y edificios históricos”,
refirió.
Detalló que en la Iglesia se derrumbó la
anterior techumbre; se instalaron vigas con tableta machimbrado de madera de
pino; se elaboró el rajueleado y la unión de muros de adobe; se colocó teja de
barrio; instalación eléctrica y se rehabilitó el aplanado en muros.

Mientras que el Alcalde Alfonso Pecina
agradeció al Gobernador por su séptima
visita a Ocampo, sobre todo por la serie de beneficios y acciones que su
administración entrega a la comunidad, como la restauración de la Iglesia.
En tanto, el Delegado del INAH,
Francisco Aguilar, destacó que especial atención requirió la restauración de la
imagen de “Santa Catalina” de Siena, debido a su antigüedad y a la riqueza
histórica de su conformación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario