Con la reforma educativa, se aprobó la ley general de servicio profesional docente, misma que hizo desaparecer el sistema de escalafón, que era el método utilizado a través de comisiones mixtas entre la Secretaría de Educación Pública (SEP) y el Sindicato Nacional de los Trabajadores de la Educación (SNTE).
Con el escalafón, se
asignaban puntos a los maestros en base a ciertos criterios tales como la
antigüedad, grados académicos, cursos de formación, organización de su trabajo
y, para el caso de Oaxaca, el activismo sindical.
Ya sin el escalafón, será
por medio de concursos de oposición como se asignen las plazas directivas y de
supervisión.
Asimismo se elimina la
injerencia del SNTE en la asignación de dichos cargos, pues cabe señalar, que
el organismo sindical tenía un peso específico muy importante para determinar
quienes podían obtener dichos cargos, muchas veces designados por
compadrazgo y no por el mérito.


Dicha convocatoria ya está
próxima a difundirse a través del portal del Servicio Profesional Docente.
Por: Profelandia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario