
Hay que resaltar que ésta es la cuarta inversión
que llega a Coahuila en los últimos días, ya que en Ramos Arizpe se instalarán Mahle
y Johnson Controls, mientras que en Nava se contará con la mega expansión de Constellation
Brands.
En ese marco, el Mandatario Estatal expresó que
con el respaldo del Gobierno del Presidente Enrique Peña Nieto, a través de la Secretaría
de Economía; el apoyo de los Ayuntamientos y la disposición de los empresarios,
es como se consolida la instalación de nuevas fuentes laborales que generan centenares
de nuevos empleos.
Reiteró, que la política de promoción económica
que lleva a cabo su administración, se fundamenta en pilares fundamentales que son:
Lealtad a los ramos de la industria que han confiado
en Coahuila; impulso a todos los proyectos de inversión, con independencia de la
cantidad de empleos que se generen; la diversificación de los orígenes de capital
que aquí se invierten y el impulso a la proveeduría local.
También, añadió, el fomento a la competitividad
y la transparencia, para ser más atractivos a los inversionistas, y la alianza permanente
con el Gobierno de la República para la promoción económica y el desarrollo del
Estado.
Rubén Moreira encabezó el evento junto a los Secretarios
de Desarrollo Económico, Competitividad y Turismo, Antonio Gutiérrez Jardón; del
Trabajo, Norma González Córdova y De las Mujeres, Luz Elena Morales; el Alcalde
Isidro López, y Ray Adamcezyk, Vicepresidente de Manufactura Avanzada e Ingeniería
de Neapco.

“Son los más trabajadores y los de mayor escolaridad
en México”, añadió al tiempo que resaltó que la juventud del Estado se prepara para
el futuro en prestigiadas instituciones como el CONALEP o el CECYTEC.
Luego, destacó que las distintas Regiones del
Estado crecen en forma equilibrada:
Coahuila tiene, explicó el Gobernador, áreas especializadas
como Neapco-México, en la industria automotriz por lo que en la Sureste se construyen
dos grandes Universidades; una en el Valle de Derramadero y la segunda en Ramos
Arizpe.
El Mandatario Estatal se refirió al potencial
económico de Coahuila como, por ejemplo, con grandes Plantas automotrices, o bien
la relevancia de las industrias minera o eléctrica que, en este caso, permite a
nuestra entidad producir entre el 11 y el 12 por ciento de la energía que consume
el país.

Además, reiteró que el Estado produce el 10 por
ciento de las exportaciones del país: “Siempre estamos entre el segundo y tercer lugar
en este rubro”, y refirió que cinco entidades exportan el 50 por ciento de lo que
produce México y Coahuila aporta el 20 por ciento de ellas.
Insistió en su determinación de continuar la promoción
económica del Estado tanto en el extranjero como al interior del país, porque, indicó,
es la forma idónea de atraer cada vez más inversiones.

“Hoy, Piedras Negras es el punto del país por
donde cruzan más carros de ferrocarril a Estados Unidos”, dijo y apuntó que Ferromex
está anunciando mayor infraestructura para esta frontera coahuilense para fortalecer
sus movimientos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario