Ramos Arizpe, Coahuila. A 20 de Agosto 2015.- Autoridades estatales encabezadas por la
Procuraduría de las Niñas, los Niños y la Familia, la Secretaría del Trabajo y la
Procuraduría General de Justicia del Estado detectaron y aseguraron dos predios
en donde se encontraban laborando alrededor
de 200 menores de edad; 54 de ellos, de entre
8 y 17 años, fueron resguardados y trasladados a un albergue para recibir atención.
Por
estos hechos tres personas, Roberto Martínez García de 50 años de edad, Pedro Cisneros Rodríguez de
36 años de edad, Y Juan Gerardo Castillo de 39 años, fueron detenidas por la Procuraduría
General de Justicia del Estado que abrió una carpeta de investigación para deslindar
responsabilidades y sancionar a los responsables.

La
detección de los menores se logró como parte de los operativos permanentes de supervisión
y vigilancia que llevan a cabo las autoridades, explicó el Secretario de Gobierno,
Víctor Zamora.
“Es
instrucción del Gobernador llevar a cabo estos operativos así como aplicar todo
el rigor de la ley a los responsables”, detalló el funcionario.
De
acuerdo a los testimonios de los propio menores, reciben una paga diaria de 100
pesos, por una jornada de 8 de la mañana a 5 de la tarde que contempla solo dos
comidas: a la 1 y a las 6 de la tarde, cuando concluyen sus labores; por las mañanas
solo se les provee de café y una pieza de pan por persona y durante el transcurso
del día, de agua con sal, para evitar se deshidraten.
La
semana laboral es de lunes a domingo, día en que solo trabajan hasta las 12 del
mediodía; duermen en el piso, en colchonetas ubicadas en galerones que están aledaños
a sus áreas de trabajo.

Los
menores provienen de los estados de Tamaulipas, Veracruz, Hidalgo y San Luis Potosí,
en donde son reclutados a través de anuncios en los medios de comunicación y trasladados
en camiones hasta esta entidad.
Igualmente,
manifestaron tener entre uno y cuatro meses laborando; son contratados por 2 meses
y al término de este período pueden ser recontratados.

El Gobierno de Coahuila, reafirma su
compromiso de lucha para combatir la trata infantil con fines de explotación laboral,
la formulación de políticas efectivas de prevención, protección y asistencia a las
víctimas, como del enjuiciamiento de los responsables.
No hay comentarios:
Publicar un comentario