
En
Castaños, al señalar que Coahuila es el Gigante de la Economía del país, el
Mandatario Estatal puso en marcha la construcción del Paso Superior Vehicular
Galaz, en su intersección con la Calle San Luis, donde destacó la relevancia de
la trascendente obra –en la que se invertirán cien millones de pesos-, que
agilizará el intenso tráfico que se dirige tanto al norte como al sur del Estado.
Cabe
mencionar que en todo el estado, los eventos a los que asistieron los
funcionarios estatales resaltó el calor humano de las personas que asistieron,
donde agradecieron los apoyos que mejoran su calidad de vida.
Ante
el diputado federal Francisco Saracho Navarro y legisladores locales como
Ricardo Saldívar y Melchor Sánchez; alcaldes de la Región Centro, encabezados
por el anfitrión José Isabel Sepúlveda, representantes del sector privado y
vecinos de esta localidad, el Mandatario coahuilense expresó que una vez
terminada la construcción del puente elevado mejorará la seguridad para los
viajeros y disminuirá los tiempos de
traslado.
En
su intervención, Rubén Moreira Valdez señaló que Coahuila un Estado grande ya
que ocupa primeros lugares nacionales en diversos rubros como ser la entidad
más productora de automóviles y de carros de ferrocarril, así como de
generación de energía eléctrica.
Asimismo,
señaló que el Puente Superior Elevado, de 620 metros de longitud, con cuatro
carriles de circulación, totalmente iluminado y señalizado terminará en
diciembre próximo, es una muestra más del trabajo coordinado que se tiene con
el Gobierno del Presidente Enrique Peña Nieto.
Este
es un ejemplo, como lo es también la rehabilitación del Libramiento Salinas de
Gortari, que a esta zona metropolitana, y que avanzará notablemente durante el
presente año, indicó.
Previamente,
la Secretaria de Infraestructura, María Esther Monsiváis Guajardo, informó que
el inicio de los trabajos se enmarca en la Jornada en un día, 100 Obras más
para Coahuila.
Entre
las principales características del PSV “Galaz”, refirió, es que contará con
rampas de 523 metros lineales, y para su construcción se instalarán 33 trabes
de concreto postensado, ya que ello permite a Castaños contar con mejor
educación, infraestructura, salud y desarrollo social en beneficio de su
población.
En
la ceremonia, también estuvo el Comandante del 105 Batallón de Infantería, con
sede en Frontera, Rodolfo Carranza; los Delegados de la SEGOB y de la SCT en
Coahuila, Eleazar Bazúa y Héctor Franco.
LLEVAN
FUNCIONARIOS CIEN OBRAS MÁS

Estas
obras que se replican en todo el territorio coahuilense generan mayores
oportunidades de desarrollo social, prosperidad y mejores condiciones de vida
para las familias de nuestro estado.
Entre
las obras de mayor trascendencia que se pusieron en marcha este día, en la
Región Centro Desierto, en el Ejido Obayos del municipio de Escobedo, se
pavimenta la calle Ignacio Zaragoza, entre las calles Guerrero y Camino 20 de
Noviembre, en donde se invierten 1.03 millones de pesos. Además en Frontera,
con una inversión de 1.52 millones de pesos, se pavimenta la calle Tacuba,
entre calle Morelos y calle Azul, en la colonia Ampliación La Sierrita.
En
Monclova se termina la obra del edificio "B" y "C" de la
Escuela Primaria Cuauhtémoc; asimismo se sustituye de manera parcial la barda
perimetral, se rehabilita la estructura de madera y lamina del edificio
"A". Aquí se invierten 1.17 millones de pesos. En este mismo
municipio se puso en marcha el programa de electrificación en la calle Ríos y
calle Río Nilo, en la colonia Granjas del Río, en donde se invierten .7
millones de pesos.
En
la Región Norte, en el municipio de Nava, se pusieron en marcha trabajos de
pavimentación en diferentes colonias de la ciudad, con una inversión total de
tres millones de pesos.

En
la Región Laguna, se le da rehabilitación, mantenimiento y adecuación del
edificio de la PRONNIF y de las oficinas para la instalación del programa
Atenas para los niños, con una inversión de .6 millones de pesos.
Construcción
de salas provisionales para el Nuevo Sistema de Justicia Penal, en donde se
invierten .48 millones de pesos. Además de los trabajos en la primaria Jesús
González Ortega, en donde se realizan trabajos en la dirección, bodega doble y obra exterior en la que se
aplican .59 millones de pesos.
En
la región Sureste, en el Jardín de Niños Bertha Carbajal, del Fracc.
Manantiales, en Ramos Arizpe, se construye un aula didáctica, un aula
psicopedagógica, rampas y obra exterior, todo con una inversión de .88 millones
de pesos.
En
Saltillo se rehabilita y se le da mantenimiento al Museo de la Revolución (.80
mdp); se rehabilita el Centro de las Letras "Óscar Flores Tapia"
(1.33 mdp); se construyen los servicios sanitarios en la escuela primaria Óscar
Flores Tapia, de la colonia Zaragoza (.74mdp).

Todas
estas acciones tienen como objetivo hacer de Coahuila un estado más próspero e
incluyente, fomentando con ellas el desarrollo y mejorando la calidad de vida
de las y los coahuilenses.
No hay comentarios:
Publicar un comentario