Saltillo, Coahuila. A 05 de Febrero de
2016.- Al inaugurar la Exposición
Símbolos Patrios de la Secretaría de Gobernación, que permanecerá el resto del
mes en Palacio de Gobierno, Rubén Moreira Valdez dijo que Coahuila es un Estado
con Historia, y exhortó a la niñez y a la juventud a conocer y admirar a los
Héroes que la entidad ha dado al país.
Junto
a la Magistrada Miriam Cárdenas Cantú, Presidenta del Tribunal Superior de
Justicia; la diputada Martha Garay, en representación de la LX Legislatura; los
Secretarios de Gobierno, Cultura y Educación, Víctor Zamora, Ana Sofía García y
Jesús Ochoa, así como del Comandante de la VI Zona Militar, General Jens Pedro
Lohmann, y del Delegado de Gobernación, Eleazar Bazúa, el mandatario estatal
recorrió la muestra instalada en el Museo del Palacio.
En
su intervención, evocó a los grandes
personajes de la Historia nacional que nacieron en Coahuila; recordó al General
Ignacio Zaragoza; a Don Venustiano Carranza; Francisco I. Madero y al General
Lucio Blanco, entre otros Héroes nacionales.
A
directivos y estudiantes de diversos planteles, como el COBAC, CECyTEC, y
CONALEP, así como de las Secundarias “Federico Berrueto Ramón” y “Nazario S.
Ortiz Garza”, les instó a recordar la obra de cada uno de los personajes de la
Historia Nacional de origen coahuilense, al tiempo que les señaló que deben
sentirse orgullosos de su tierra natal.
Luego,
reconoció la labor que desarrollan las y los militares en beneficio de la
población, e indicó que este mes se conmemoran hechos trascendentales para la
vida del país, como la Promulgación de las Constituciones de 1857 y de 1917; la
muerte de Madero; el Día de la Bandera, y el Día del Ejército Mexicano que
también nació en Coahuila.
Hasta
el 29 de febrero permanecerá en Saltillo; posteriormente, se instalará en
Monclova, Cuatro Ciénegas, Nueva Rosita, Piedras Negras y Torreón. En cada
municipio permanecerá un mes.
El
Subsecretario de Museos e Historia de la Secretaría de Cultura, Andrés Mendoza
Salas, detalló que consta de 72 piezas museográficas, algunas originales;
facsimilares y reproducciones, que muestran el desarrollo histórico y el
significado del Escudo, la Bandera e Himno Nacionales así como de la propia
Constitución.
Se
trata, dijo, de 15 Banderas históricas; Facsímiles de las Constituciones de
1857, 1917 y los Sentimientos de la Nación; Diario Oficial Original de 1854,
Cuadernillo sobre el Himno Nacional de 1942, así como documentos históricos de
la Revolución Mexicana, Textos, Pendones y Estandartes.
La
ceremonia inaugural tuvo lugar en el Patio de Palacio, desde donde se cortó el
listón inaugural, para dar paso al recorrido por la interesante muestra
museográfica.
No hay comentarios:
Publicar un comentario