Saltillo,
Coahuila. A 15 de Febrero de 2016.-
El Gobernador Rubén Moreira Valdez, refrendó su compromiso con la seguridad y
la lucha contra el narcotráfico, “peligro para la democracia”, porque “es un monstruo
que invade todo y trata de incidir en todo”, tanto en la vida pública como
privada, en el comercio, en los liderazgos de opinión “y en todo lo que
considere importante”.
Lo anterior, en la Sesión Solemne del
Congreso en la que se conmemoró el Día del Ejército, a la que asistieron los
Presidentes de la Junta de Gobierno, José María Fraustro Siller, y la
Magistrada Miriam Cárdenas Cantú, así como el Comandante de la VI Zona Militar,
General Jens Pedro Lohmann Iturburu.
En su intervención, el mandatario
estatal reiteró su disposición de no bajar la guardia en la lucha contra el
narcotráfico porque, aseveró, es enemigo de la juventud, no tan sólo de México,
sino de los países vecinos por lo que refrendó su compromiso “de encargarme de
la seguridad”.
Después de recordar que el 19 de febrero
de 1913, el entonces Gobernador de Coahuila, Venustiano Carranza decretó la
creación del Ejército Constitucionalista, pilar del hoy Ejército Mexicano,
Rubén Moreira rememoró las difíciles condiciones que enfrentaba el Estado al
inicio de su gestión.
Sin embargo, apuntó, con el respaldo del
Presidente Enrique Peña y con el Ejército Mexicano, fue posible superar “una de
las etapas más difíciles que los coahuilenses hemos tenido en nuestra historia.
“Con el leal y generoso apoyo de esta
noble Institución, así como de la Marina Armada de México, Coahuila transitó
del miedo y la angustia a la tranquilidad que hoy empezamos a vivir, donde
hemos recobrado el orden público para sentar las bases de una prosperidad,
ahora, a toda marcha”, indicó.

Por otra parte, pidió a las y los
diputados de la LX Legislatura, su respaldo para mantener la lucha contra el
narcotráfico, y la revisión de los tipos delictivos y las sanciones
correspondientes.
De la misma forma, les pidió su apoyo
para fortalecer “las atribuciones de la Auditoría Superior del Estado para que
vigile mejor los fondos de seguridad y los resultados” que de ellos se
obtengan.
“Que activen aún más su sistema de
control, para que señale las desviaciones y omisiones que tengamos en las
dependencias estatales y municipales.
“Les pido, también, que autoricen los
recursos para construir los Cuarteles militares que tan importantes son, en
especial el que deberá de albergar una
Brigada del Ejército Mexicano en la Comarca Lagunera”, agregó.

Mientras que a nombre de las y los
legisladores, el diputado Francisco Tobías Hernández, puntualizó que con el
valioso apoyo de las fuerzas armadas, Coahuila hoy es un Estado más seguro; se
recuperaron espacios públicos en todas las regiones de la entidad, y ello
incidió, además, en la generación de más de 120 mil nuevos empleos.
Indicó que las y los miembros del
Ejército Mexicano son garantes de la tranquilidad y la seguridad de la
población por lo que, aseveró, siempre contarán con la gratitud y el
reconocimiento de la sociedad.
También intervinieron en la ceremonia,
los diputados Luisa Ivone Gallegos Martínez, Sergio Garza Castillo, Lariza
Montiel Luis y Leonel Contreras Pámanes, quienes dieron lectura al oficio que
Don Venustiano Carranza envió al Congreso del Estado que motivó la expedición
del Decreto que dio origen al Ejército Mexicano.

Asistieron funcionarios estatales,
alcaldes, delegados federales, autoridades educativas, alumnos de diversas
instituciones escolares, así como representantes de la sociedad civil y de la
Iniciativa Privada.
No hay comentarios:
Publicar un comentario