
El Mandatario Estatal
expresó su satisfacción y orgullo porque este foro se realizara en Coahuila, y
que ha servido para reflexionar sobre los derechos humanos, sobre todo los
derechos de las niñas y de los niños.

Asimismo, puntualizó
que un pueblo diverso como el nuestro, es un pueblo próspero, es un pueblo más
feliz, es un pueblo con mejor futuro.
"Ya no
discutamos sobres los derechos; pasemos a la aplicación de los derechos",
enfatizó Rubén Moreira Valdez.

Mencionó que este
esfuerzo coordinado de las dependencias de gobierno también responde a los
compromisos que asumió el Estado con la iniciativa 10 puntos por la
Infancia, y reconoció que Coahuila es el
primer estado que está haciendo un plan de acción para la infancia.

En su participación,
Rosalinda Morales Garza, Directora General de Educación Indígena de la
Secretaría de Educación Pública, mencionó que Coahuila es uno de los estados
que está siendo pionero en los derechos de todas y todos a la educación y a
todos los derechos humanos.

Morales Garza
reconoció la visión de Rubén Moreira Valdez por traer este foro y animar a las
mujeres a seguir participando, así como la apertura que tiene el Gobierno del
Estado para que se traten los temas que vieron en el mismo.
Por su parte Jaime
Bueno Zertuche, Secretario Ejecutivo del Consejo para la Garantía de los
Derechos Humanos de Niños, Niñas y Adolescentes del Estado de Coahuila de
Zaragoza informó que este Foro de Niñas y Adolescentes indígenas y
Afrodescendientes en el Estado de Coahuila forma parte de una iniciativa de UNICEF
en México que ha impulsado desde el 2013.
Agregó que en este
foro hubo representación de niñas y adolescentes de comunidades Mascogos,
Mazahuas, Rarámuris, Huicholes, Mixtecos; además de niñas del albergue del DIF
Coahuila.
Bueno Zertuche
mencionó que los objetivos de este foro fueron visibilizar las condiciones de
vida de las niñas de estas comunidades a través de metodologías participativas;
poner en la agenda de los estados la necesidad de atender a esta población
desde un enfoque respetuoso de sus derechos e incidir en las necesidad de crear
políticas públicas incluyentes y efectivas.

El Gobierno del
Estado, a través del Consejo para la Garantía de los Derechos Humanos de Niños y Niñas de Coahuila, a partir
de los temas que se abordaron en este foro, aplicará mejoras en los planes de
trabajo que beneficien directamente a nuestras niñas y adolescentes indígenas y
afrodescendientes como ustedes.
Fueron 18 los
talleristas que participaron en la realización de este foro, en el que se
trataron los temas de sexualidad responsable, no discriminación, derecho a la
educación, proyecto de vida, identidad y cultura, perspectiva de género y
empoderamiento.
Asistieron a la
clausura de este foro, además, José María Fraustro Siller, Presidente de la
Junta de Gobierno del H. Congreso del Estado; Armando Luna Canales, Diputado
Federal; Martha Garay Cadena, Diputada Local; Yezca Garza Ramírez, titular de
la PRONNIF; Alfonso Olegario Zamora Salas, Magstrado representante del TSJ.
Así como
representantes de DIF Municipales; funcionarios de los tres órdenes e
gobierno.
No hay comentarios:
Publicar un comentario