
Como una acción de responsabilidad con la que se pueda dinamizar la economía
interior en el estado, el Gobernador Rubén Moreira Valdez signó el acuerdo en
el que participaron cámaras como la Canadevi, Canaco, Canacintra, Coparmex
Local, entre otras.
Este acuerdo busca homologar la reglamentación y simplificar trámites,
estatales y municipales en todo Coahuila, para motivar el desarrollo económico
de todo el estado.
El Gobernador Rubén Moreira recordó a los presentes las medidas
adoptadas por el Gobierno del Estado para apoyar la economía de los
coahuilenses, mismas que están en tres grupos: disminución o eliminación de 108
cargas impositivas; defensa legal de la economía de Coahuila, y lucha por
nuestra industria y desarrollo.
En esta mesa de trabajo en la que estuvieron presentes líderes de
cámaras empresariales e industriales de todo el estado, funcionarios estatales,
delegados federales, así como la Alcaldesa de Nava y los Alcaldes de 15
municipios que sostienen la mayor parte de la economía de Coahuila y que fueron
convocados a este encuentro; ahí se expusieron los problemas con los que se
topa el sector empresarial a la hora de realizar los trámites para sus
respectivos giros.
Los funcionarios federales, estatales y municipales tomaron nota de los
comentarios del sector empresarial para poder acordar una agenda en común en
materia regulatoria.

"Estas acciones vienen a ayudar mucho a los sectores productivos,
comercio, agricultura, ganadería, empresarios", expuso, "me parece
una reunión bastante productiva, pedimos una participación en todos los
municipios, veo esta reunión muy oportuna y positiva".
Entrevistado también en ese respecto, Ricardo Gutiérrez, Presidente de
la Cámara Nacional de la Industria de la Construcción delegación Coahuila con
sede en Monclova, destacó los beneficios que trae una reunión de trabajo de
este tipo.

Por su parte el presidente de la Cámara Nacional de Comercio de Saltillo
(Canaco) Jorge Hernán Tafich Martínez, expuso que los empresario ven con muy
buenos ojos el compromiso que se firmó ya que permitirá crear más empleos
formales, como la formación de nuevas empresas y permitir que Coahuila siga
siendo líder a nivel nacional en formalidad.

El representante de Coparmex en Coahuila, afirmó que la cámara que él
representa se adhirió a este acuerdo por contar con objetivos específicos y
plazos para dar cumplimiento.
Así mismo José Antonio Baille Smith, Presidente de la Cámara de comercio
y servicios hoteleros de Torreón, afirmó que la firma es un esfuerzo apreciado
por los comerciantes de la Región Laguna.
“Apreciamos mucho el esfuerzo que hace el gobierno del Estado y los
alcaldes que se suman a esto; no se trata de hacer un descuento, ni modificar
las reglas de ingresos o los sueldos que tenían, sino de simplificar los
procesos para hacernos trabajar más fácil”, expresó.

Francisco Martínez Lomas, de la Asociación Lagunera de Hoteles, felicitó
al Gobernador por escuchar las voces del sector empresarial de Coahuila.
"Represento todas las asociaciones de hoteles en Torreón",
señaló, "yo los felicito porque todo esto va a venir a empujar todavía más
a Torreón, se vive en este momento un gran apogeo; ya cambió Torreón, es una
ciudad blindada, hay mucha paz y comercio.
"Estas reformas que están promoviendo van a servir para tener una
ciudad mejor, va a servir porque ahora todo mundo va a venir a Coahuila y se
van a quedar aquí, en nuestro estado", expuso el empresario hotelero.
No hay comentarios:
Publicar un comentario