

Durante la instalación del comité estuvieron presentes
Delegados Federales en Coahuila afiliados a SEDESOL, además de beneficiarios y
servidores públicos, quienes recibieron capacitación sobre los compromisos y
leyes a respetar a partir del 2 de abril.
Joel Nochebuena Hernández, Delegado de SEDESOL en
Coahuila, recordó que el compromiso de la dependencia es actuar con
transparencia y con honestidad.
"Al formar parte del comité de blindaje electoral
daremos muestra de civilidad y respeto a la ciudadanía, como funcionarios
habremos de acatar la ley en todos los sentidos”, expresó el delegado.
Así mismo, reconoció que en Coahuila, el Gobernador Rubén
Moreira Valdez propicia una coordinación importante, generando que la
dependencia llegue a más familias de escasos recursos, “esta coordinación nos
ha permitido hacer la vida más práctica a muchas familias que no tenían la
posibilidad de acceder a un programa”, manifestó.

“A partir del 2 de abril habrá limitantes y obligaciones, tenemos que vigilar que
la jornada electoral se trate con transparencia para evitar sanciones
administrativas o penales”, infirió.
Recordó que el convenio se realizó para concretar la
vigilancia sobre lo que se puede y no se puede hacer, es decir, evitar que el
uso de recursos se apliquen para obtener votos y asegurar se destinen para lo
que deben ser usados.

“Los funcionarios son observados de manera diaria y la
función es la prevención de los delitos electorales, no sólo detectarlos, es
una parte muy importante con la sociedad, con el gobierno y las instituciones”,
comentó.
No hay comentarios:
Publicar un comentario