
Ana
Sofía García Camil, titular de la SC, indicó que las actividades referentes al
fenómeno migratorio darán inicio el lunes 13 de mayo a las 11:00 horas, con una
charla de José Luis Castillo, que tendrá lugar en la Sala Enriqueta Ochoa.
Ese
mismo día, a las 17:30 horas, se realizará una mesa bajo el título “Migración y
escritura: destino México”, con la participación de Víctor Palomo y Alejandro
Pérez Cervantes, en la Sala Manuel Acuña.
La
servidora pública detalló que el martes 14 de mayo se realizarán tres charlas:
Nuevamente José Luis Castillo hablará sobre migración, pero esta vez a las
16:00 horas en el Foro Artesanos.
Más
tarde, a las 19:00 horas, Mohsen Emadi, de Irán, abordará el tema “Poética del
exilio”, en la Sala Manuel Acuña, y simultáneamente pero en la Sala Enriqueta
Ochoa, Germán de Córdova y Patricia Fher, provenientes de Argentina,
conversarán sobre “Los Amunches: un viaje a través del Continente Americano”.

Asimismo,
se realizará una sesión de la Cátedra Cultura Latinoamericana “Alejo
Carpentier”, bajo el título “70 años de El Reino de este mundo”, con la
participación de Antonio Baujin, de Cuba, de 11:00 a 13:00 horas, en la Sala
Enriqueta Ochoa.
Por
la tarde del miércoles se realizarán dos charlas más con ponentes
internacionales, en representación de la Casa Refugio Citlaltépetl. A las 16:00
horas, en la Sala Julio Torri se contará con Koulsy Lamko, proveniente de Chad,
con el tema “Cuerpo de la palabra, libertad y exilio”, y a las 17:30 horas en
la Sala Enriqueta Ochoa, Xhevdet Bajraj, de Albania, hablará sobre “El tamaño
del dolor: poesía y exilio”.
El
jueves 16 de mayo, a las 10:30 horas, en la Casa del Migrante de Saltillo se
escenificará “Variación de títeres para unas manos”, función de teatro de
títeres a cargo de la compañía Guiñoleros, una participación de Cultura
Comunitaria de la Dirección General de Vinculación.
Ese
mismo día, a las 19:00 horas se realizará en la Sala Enriqueta Ochoa la mesa
“México: un encuentro de tres continentes”, con la participación de Mohsen
Emadi, Xhevdet Bajraj y Koulsy Lamko.

Para
mayores informes, se puede consultar la página oficial de la FILC o sus redes
sociales https://filacoahuila.com/ https://www.facebook.com/FILCOAHUILA/
https://www.youtube.com/user/FILACoahuila @FILCoahuila
No hay comentarios:
Publicar un comentario