Saltillo, Coahuila.
A, 22 de Mayo de 2014.- Con la finalidad de que la entidad
sea un líder en materia de transparencia y rendición de cuentas, el Gobernador
Rubén Moreira Valdez firmó y presentó ante la LIX Legislatura del Congreso
local, la Iniciativa de la Nueva Ley de Acceso a la Información y Protección de
Datos Personales para el Estado de Coahuila de Zaragoza.


Al ser presentada de manera formal en la Décima
Sexta Sesión del Primer Período Ordinario de Sesiones, el Gobernador Rubén
Moreira puntualizó que con esta propuesta, que será analizada para su
aprobación, se alcanza el primer lugar nacional en la materia, para que sea
accesible a la población indígena y personas con capacidades diferentes.

En la nueva Ley, queda establecido que se prohíbe de
manera expresa la difusión de nombres, imágenes, voces o símbolos que impliquen
la promoción personalizada de cualquier servidor público y establece la
prohibición de retirar información pública mínima de su portal de internet,
esto con el fin que al término de una Administración no sea borrada la
información que mantenía cierto sujeto obligado, y poder conservar una memoria
digital de las dependencias públicas
Explicó que para todas las entidades públicas se
amplían de 26 a 47 las obligaciones de
transparencia que deben divulgar, como los son los indicadores de gestión, de
resultados y metas que permitan evaluar su desempeño, la versión pública de la
declaración de los servidores públicos, los padrones de beneficiarios, la deuda
pública, a las instituciones que se adeuda y el estado de los fondos de
pensiones, entre otras.
Para el Poder Ejecutivo, se incrementa a 61
obligaciones, como los son el Atlas Estatal de Riesgo, el número de quejas y
las sanciones aplicadas a los notarios públicos, las estadísticas sobre
denuncias y las estadísticas de personas desparecidas o no localizadas.
Al Poder Legislativo se adicionan cuatro fracciones
con nuevas obligaciones, en las que se establecen que difundirán los montos de
cualquier recurso asignado y ejercido por los propios Diputados, sus Grupos
Parlamentarios, Comisiones, Comités, la Mesa o Junta de Gobierno y el monto
asignado y ejercido por cada uno de los Diputados para su informe anual de
actividades.
El Poder Judicial aumenta de 14 a 23 obligaciones en
la que se plantea difundir el directorio de los funcionarios judiciales y
administrativos, y como se designaron dichas plazas, las sentencias que hayan
causado ejecutoria, en su versión pública, las catas de visitas de inspección,
la agenda de audiencias y la ubicación física de los expedientes.
En el caso de los Ayuntamientos, se aumenta de 13 a
20 las obligaciones de transparencia, donde se darán a conocer las rutas y
tarifas del transporte público, al igual se regulan con precisión las ONG´S,
fondos públicos y sindicatos sobre la información que deben difundir en sus
portales de Internet.

Asimismo, prevé ampliar el término para interponer
el recurso de revisión en beneficio del solicitante, incrementando el plazo de
15 a 20 días.
También, reduce el plazo para la resolución del recurso
de revisión de 80 a 30 días, y acota el término para su cumplimiento, que no
podrá ser mayor a 10 días, período que actualmente no se contempla.

A los eventos asistieron Orlando Espinosa,
Presidente de la Conferencia Mexicana para el Acceso a la Información Pública
(COMAIP); Haydeé Pérez, Coordinadora del Área de Transparencia del Centro de
Análisis e Investigación (FUNDAR); Ana Cristina Ruelas, Oficial del Programa
Derecho a la Información, Órgano Ciudadano Artículo 19, y Christian Laris,
director de Relaciones Interinstitucionales y Públicas del Instituto Federal de
Acceso a la Información y Protección de Datos (IFAI).
Al igual se contó con la presencia de Secretarios
del Gabinete; alcaldes; rectores; representantes sindicales y de la sociedad
civil, además del Comandante de la VI Zona Militar, General César de la Sancha
Villa, e integrantes de organismos de
Transparencia de Chihuahua, Durango, Nayarit, Nuevo León, Querétaro, Sonora y
Yucatán.
No hay comentarios:
Publicar un comentario