La
Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) denomina como trabajo infantil
a la participación de una niña, niño o adolescente menor de 18 años en
cualquier tipo de actividad laboral, remunerada o no.
Sólo con
la voluntad y el esfuerzo de todos se puede superar este gran reto, pues a
pesar de la existencia de un marco jurídico internacional destinado a la
erradicación del trabajo infantil y el amplio consenso logrado entre los
países, más de 215 millones de niños siguen siendo víctimas del trabajo
infantil en todo el mundo.
Para
enfrentar esta problemática México ratificó el Convenio 182 de la OIT el 30 de
junio del 2000, que fija como meta para 2016, eliminar las peores formas de
trabajo infantil y para 2020 la erradicación de todas las formas de trabajo
infantil.
En
México se diseñó un protocolo para uniformar las acciones y dar efectividad y
cumplimiento a las metas internacionales, se creó la Comisión Intersecretarial
para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil y la Protección de
Adolescentes trabajadores en Edad Permitida en México, creada por decreto
publicado el 12 de junio de 2013.
En
Coahuila, el 9 de mayo del presente año, en la ciudad de Torreón, se instaló la
Comisión Interinstitucional para la Prevención y Erradicación del Trabajo
Infantil y la Protección de Adolescentes en edad permitida.
Erradicar
el trabajo infantil es un imperativo moral. Todo lo que una niña o niño pueda
ganar trabajando, no vale todo lo que pierde.
No hay comentarios:
Publicar un comentario