
El
propósito de la Certificación es que en el marco de su autonomía y gestión, las
escuelas de Coahuila participen en el proceso de mejora continua, que les
permita obtener incrementos significativos en sus logros de aprendizaje y
recibir un reconocimiento social por ello.
Entre
otras características, requiere la participación comprometida de toda la
estructura educativa, la colaboración de los padres de familia, una visión a
mediano y largo plazo y el intercambio de prácticas exitosas que contribuyan a
mejorar la calidad de las instituciones.
Los
planteles de nivel básico tendrán acceso a una plataforma digital vinculada a
todos los sistemas de información de la Secretaría de Educación Pública, y para
participar recibirán asesoría previa.

González
Calderón encabezó en Piedras Negras la reunión informativa de avances del
proceso de alineamiento organizacional, presentación de la certificación de
escuelas y las Unidades de Supervisión de Educación Básica (USEB’s), que
dividirán las regiones escolares en polígonos de influencia, con el objetivo de
integrar los niveles de preescolar, primaria y secundaria para elevar la
calidad de los servicios educativos y propiciar una mayor interacción.
González
Calderón asistió también a la firma del convenio COECYT-FONCYT, en el Instituto
Tecnológico de Piedras Negras, al que se asignaron recursos para el desarrollo
de proyectos de Ciencia y Tecnología enfocados a la investigación y análisis de
problemáticas sociales en los municipios de Piedras Negras y Nava, y en el que
también participan las secretarías de Educación Pública y de Inclusión y
Desarrollo Social del Estado, así como la Cámara de la Industria de la
Transformación de Piedras Negras.

El
Secretario de Educación acudió previamente a Nueva Rosita y Ciudad Acuña; este
martes se reúne también con el magisterio de Monclova; el jueves acude a
Torreón, y el viernes finaliza en Saltillo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario