Viesca, Coahuila. A 03 de Abril
del 2021.- Con motivo de la Semana Santa la
Secretaría de Cultura de Coahuila en coordinación con el Ayuntamiento de
Viesca, realizó la tradicional Procesión del Silencio, en esta ocasión en
formato virtual.
Todo con la finalidad de salvaguardar la salud de los asistentes a esta tradición cristiana, que cada año suma miles, y que por causa de la contingencia sanitaria no se pudo hacer de forma habitual.
La titular de Cultura, Ana Sofía García Camil señaló que es trascendental mantener y preservar las tradiciones de Semana Santa, "aunque este año en particular encontramos una manera diferente de llevarlas a cabo debido a la contingencia sanitaria, a través de las plataformas digitales".
La
Procesión de Silencio es un evento muy esperado, sobre todo, por la "gente
del Pueblo Mágico de Viesca, ya que les deja una importante derrama económica y
por la devoción de este viernes de dolor y todas las cofradías que representa a
las diversas iglesias de la Diócesis".
Advirtió
la funcionaria que no quisieron hacerla "muy" pública, toda vez que
solo se hizo alrededor de la plaza principal, para evitar aglomeraciones y
donde solo se dio cita gente de esta comunidad.
Una de las ventajas de utilizar las redes sociales, subrayó, es que no sólo llegaron a toda la entidad, sino que podrán hacerlo a todo el país y a los coahuilenses que están en otras partes del mundo.
Recordó
que otros años este evento turístico-religioso ha logrado congregar hasta 12
mil asistentes, que además de ser testigos del recorrido también lo han sido
del concierto de la Camerata de Coahuila con el que culmina, sin embargo, con
esta muestra se quiso seguir la tradición y "dar una probadita de lo que
es y significa".
García
Camil, explicó que casos específicos como el Viacrucis y la Procesión del
Silencio; se utilizan imágenes de arte sacro de gran valor histórico, por lo
que exhorta al público a estar al tanto del próximo 2022 con el propósito de
que participen, si las condiciones permiten hacerla.
La transmisión en vivo se hizo a través de las páginas del ayuntamiento de Viesca y de la Secretaría de Cultura, misma donde quedó guardada para si alguien gusta verla nuevamente.
Por
su parte la alcaldesa de Viesca Nadia Jaramillo Rodríguez comentó que la
Procesión del Silencio es una tradición de muchos años.
Describió
que este 2021 solo participaron 50 personas, entre la cofradía de Viesca, las
mujeres de negro y algunas autoridades, todos ellos con las medidas de sana
distancia y los protocolos señalados por el sector salud.
Al evento también se dio cita la titular de Cultura en la Laguna, Ruth Idalia Ysais Antuna y el coordinador Regional de Seguridad Pública, Adelaido Flores Díaz.
No hay comentarios:
Publicar un comentario