
Ahí, destacó la sensibilidad
del Presidente Enrique Peña Nieto para impulsar, desde la Secretaría de
Gobernación, la creación de estos Programas cuya finalidad es la promoción,
protección y defensa de los derechos humanos.
En la apertura de los
trabajos, el Mandatario coahuilense, en su calidad de Coordinador de la
Comisión de Derechos Humanos de la CONAGO, expuso la trascendencia de contar en
todo el país con programas en favor de la defensa de los derechos humanos.
Actualmente sólo Coahuila,
el Distrito Federal, Oaxaca y Jalisco operan Programas Estatales de Derechos
Humanos, se recordó durante el desarrollo de la ceremonia inaugural.

Asimismo, sugirió que se
contacte a la Oficina del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos
y de la Secretaría de Gobernación (SEGOB) para la creación de estos Programas.
Refirió que Coahuila así lo
hizo y, además, consolidó la coordinación con representantes de Organismos No
Gubernamentales (ONG’s) para la formulación de tales estrategias.
Rubén Moreira enfatizó que
el Programa Estatal de Coahuila en materia de Derechos Humanos es exitoso,
porque no solamente se implementó, sino que también se aplica puntualmente.
Establece lineamientos, por
ejemplo, en temas como los Derechos de las Personas Desaparecidas; de los
trabajadores de la Minería; de las Niñas y de los Niños y de las Mujeres.
Cada uno de ellos, refirió
el Mandatario coahuilense, cuentan con acciones específicas que surgen del
Programa Estatal de Derechos Humanos.

Por su parte, Federico Garza
Ramos, titular de la Unidad de Derechos Humanos del Ejecutivo Estatal, y
Coordinador del Programa en Coahuila presentó una ponencia en la que reseñó el
proceso de creación e implementación de tal estrategia en la entidad.
En la inauguración, también
participaron Jesús Peña Palacios, Representante Adjunto de la Oficina en México
del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, y
Ricardo Sepúlveda Iguiniz, titular de Políticas Públicas
de DH de la SEGOB.
No hay comentarios:
Publicar un comentario