“No obstante, a pesar de los grandes avances que se han dado para extender la cobertura de la seguridad social a una mayor parte de la población, la realidad es que aún existen amplios sectores que carecen de la misma y no digamos ya en la calidad de beneficiarios, sino incluso de los propios asegurados que a pesar de la existencia de una relación de trabajo carecen del derecho fundamental de que se les otorgue el acceso a la seguridad social”, resaltó.
En concreto, De la Rosa Cortés se refirió a aquellos trabajadores especiales que en función de su particular relación de trabajo se encuentran en una situación de desventaja frente a otros, incluyendo a aquellos como los deportistas profesionales, que prestan su trabajo por eventos o funciones y que pese a la existencia de una relación de trabajo, no disfrutan de derechos plenos a la seguridad social.
En muchas ocasiones los derechos a la seguridad social de los deportistas se limitan a la mínima atención sin tomarse medidas preventivas para evitar daños a futuro. En cuanto a las carencias: “No hablemos ya de derechos muchas veces inalcanzables como un seguro de Invalidez, de enfermedades no profesionales, retiro, cesantía en edad avanzada y vejez, de vivienda”, advirtió la legisladora federal priista.
Finalmente, la diputada coahuilense destacó que en su Estado se ha avanzado mucho en el impulso de deportistas de alto rendimiento, por lo que indicó que esta proposición generará amplios beneficios a los deportistas de este sector de la población.
No hay comentarios:
Publicar un comentario