
La senadora Luz María Beristain Navarrete, secretaria de esta Comisión,
dijo que es fundamental que todas las organizaciones trabajen de manera
conjunta con los legisladores, para implementar instrumentos que permitan
combatir el cambio climático.
Manifestó que, independientemente de las afinidades políticas, se debe
crear una conciencia sobre el daño que la contaminación le hace al planeta, “de
tal forma que nos encaminemos en la ruta de preservar el medio ambiente para
generar una interacción amistosa él”.
La diputada del PAN, María Isabel Ortiz Mantilla, dijo que el reto que
tiene México es la implementación de la Ley General de Cambio Climático, así
como diversificar la matriz energética para poder tener realmente seguridad en
la materia.
El futuro está en las energías limpias y como país debemos aportar lo
necesario para mitigar los efectos de cambio climático, implementando acciones
concretas y plasmando acciones que vayan desde los gobiernos locales, hasta el
nivel federal, concluyó.

Subrayó que se espera que México tenga una trasformación a través de las
reformas que se están implementando, ya que “la seguridad energética y el
cambio climático, son temas que tocan los fundamentos de supervivencia para los
seres humanos”.
El ingeniero José Luis Luege Tamargo dijo que el potencial de energías
renovables en México es “enorme” pero se encuentra “inexplotado”, ante la falta
de una política enfocada a este rubro, por lo que hizo un llamado para que se
legisle sobre este tema.
En tanto, diversos representantes de las organizaciones
de la sociedad civil --WWF, Inteligencia Pública y Pronatura-- coincidieron en
la necesidad de desarrollar un trabajo conjunto, que les permita establecer
mecanismos más efectivos para el resarcir los efectos del cambio climático.
No hay comentarios:
Publicar un comentario