
Al
respecto, Jesús Manuel de la Garza Long, Coordinador General de Educación
Normal y Actualización Docente, explicó que la página de registro se abrió el
11 de febrero y cerrará el 31 de marzo, y que aún existe un período amplio para
cumplir con todos los requisitos marcados en la convocatoria.
El
valor agregado es la movilidad internacional y el aprender un segundo idioma
–inglés o francés-, agregó.
El
examen de selección se aplicará el 23 de mayo bajo el esquema del Centro
Nacional para la Evaluación de la Educación Superior (EXANI-II), para lo que se
debe ejecutar el registro respectivo, que se presenta en la Escuela Normal
deseada, para recibir la guía para presentar dicha evaluación.

Y
para los estudiantes del presente Ciclo Escolar 2019-2020, presentar una
constancia de calificaciones que ampare hasta el penúltimo semestre. Ésta se
otorga en la institución donde se cursa la Preparatoria y da fe de ser alumno
regular. También acta de nacimiento y copia de la CURP.
Añadió
que el interesado deberá presentarse en la Escuela Normal elegida del 20 al 21
de abril de 2020, en un horario de 08:00 a 14:00 horas. Mientras que los
solicitantes a ingresar a la Escuela Normal Superior, el horario es de 17:00 a
21:00 horas, en donde se validarán los documentos del aspirante.
Comentó
que se realizará una sesión introductoria, que es de carácter obligatorio, para
orientar sobre el impacto que tendrá el cursar una carrera profesional, el
aspirar ser docentes, introducción a las licenciaturas ofertadas, desarrollo
laboral y retos a enfrentar en el terreno laboral. Al terminar este curso,
procede el registro ante el CENEVAL para obtener el pase al examen de admisión.

Son
nueve las Escuelas Normales distribuidas en Coahuila, y en todas se oferta
diferentes licenciaturas que los interesados podrán abordar según su
aspiración, y en esta ocasión cada grupo se integrará por 25 alumnos sin
excepción, pues el objetivo es mantener la calidad y excelencia educativa en
Coahuila.
No hay comentarios:
Publicar un comentario