
Y
es que no sólo destacó en la historia del estado, sino que Carranza, mejor
conocido como “El Barón de Cuatro Ciénegas”, fue pieza clave en la historia de
nuestro país.
La
Secretaria de Cultura, Ana Sofía García Camil, durante el presente año ha
mantenido diversas reuniones debido a que en 2020 se conmemora el Centenario
del aniversario luctuoso de Venustiano Carranza, quien nació el 29 de diciembre
de 1859.

“También
fue quien firmó el Plan de Guadalupe en 1913. Un dato poco conocido es que con
la misma pluma con la que se firmaría cuatro años después la Constitución
Política de los Estados Unidos Mexicanos, que se promulgó el 5 de febrero de
1917”.
Asimismo,
promulgó la Ley Agraria el 6 de enero de 1915, en la que se reconocían los
derechos de los campesinos y trabajadores, señaló, sin olvidar que fue uno de los
personajes más influyentes para lograr los objetivos de la Revolución Mexicana
en 1910.
Venustiano
Carranza se hizo de un lugar en la historia, y el Gobierno de Coahuila, a
través de la Secretaría de Cultura, ha mantenido la memoria y el respeto por quien
fue pieza clave de La Revolución, siendo que incluso en la Capital del Estado
se cuenta con un museo en su honor, llamado Salas Carranza.
No hay comentarios:
Publicar un comentario