martes, 31 de marzo de 2020

PROGRESO FUERTE Y SANO


Progreso, Coahuila. A 31 de Marzo del 2020.-¡Lo primero es la salud de nuestra gente! En caso de ser necesario llama al 📞911.

#ProgresoFuerteySano

ADULTOS MAYORES SUFREN CALVARIO PARA RECIBIR BECA DE 68 Y MÁS


Sabinas, Coahuila. A 31 de Marzo del 2020.- Adultos mayores beneficiarios del programa del bienestar 68 y más estuvieron esperando toda la mañana para que personal del gobierno federal pudiera entregarles el pago correspondiente al actual bimestre.

La situación salió de control luego de que algunos de los adultos mayores comenzaron a mermar en su salud debido a las altas temperaturas y fueron atendidos por paramédicos de bomberos.

Jose Pichardo González titular de protección civil en Sabinas dijo que prácticamente tuvo que ir por las personas encargadas de entregar estos recursos y con la amenaza de que utilizaría la fuerza pública e iniciaría un acta ante Ministerio 
Público, iniciaron a pagar estas becas que estaban programadas a las 10 de la mañana, desafortunadamente minutos antes de las 13:00 horas comenzó la entrega de estos beneficios.

Pichardo González aseguro que estas actitudes de funcionarios no se vale ya que no es posible que se tenga a un grupo de casi 100 personas de adultos mayores esperando para que reciban su beca cuando debido a la contingencia no deben estar reunidos en estas condiciones.


INVITA MARS A COAHUILENSES A REALIZAR SUS TRÁMITES DESDE CASA


Saltillo, Coahuila. A 31 de Marzo del 2020.- Al atender las recomendaciones sanitarias por la pandemia del COVID-19, las oficinas de Recaudación de Rentas del Estado estarán trabajando toda esta semana en horario de las 09:00 a las 14:00 horas, señaló el gobernador Miguel Ángel Riquelme Solís.

En ese sentido, exhortó a los contribuyentes a que no acudan a las oficinas si no es necesario que lo hagan, y la recomendación es realizar los trámites en línea a través de la página www.pagafacil.gob.mx.

El Gobernador informó que este es un sitio oficial y que en él hay una gran cantidad de trámites que se pueden realizar “on line”, con servicio las 24 horas del día.

Aunque reiteró que las personas que deseen hacerlo pueden acudir a las oficinas estatales en los horarios establecidos.

Recordó que los empleados de las oficinas de Recaudación de Rentas que trabajan desde sus casas debido a la contingencia por el COVID-19, tienen el equipo y la conectividad necesarios para realizar las funciones administrativas que se brindan de manera normal, desde sus hogares.

Asimismo, señaló que durante las vacaciones del período de Semana Santa, que comienza el 6 de abril, habrá personal en las oficinas de Recaudación de Rentas para atender a las personas que así lo requieran.

Riquelme Solís enfatizó que algunos de los trámites que pueden realizarse vía electrónica a través de la página www.pagafacil.gob.mx son:
• Pago de Derecho de Control Vehicular.
• Notificación de obligaciones fiscales.
• Licencia de Alcoholes.
• Vigilancia de obligaciones AGR.
• Carta de No Antecedentes Penales.
• Actas de nacimiento, divorcio, matrimonio y defunción.
• Carta de No Inhabilitación y recordatorios de presentar declaración patrimonial.
• Certificados del Padrón de Proveedores y Contratistas.

DIF COAHUILA ENTREGA VALES UNDIF Y DESPENSAS A ADULTOS MAYORES DE AMA


Piedras Negras, Coahuila A 31 de Marzo del 2020.- Un total de 200 beneficiarios del Programa UNEDIF de los municipios de Piedras Negras y Acuña recibieron los vales correspondientes al mes de abril para su traslado a lugares necesarios en vehículos habilitados.

El coordinador en la Región Norte del DIF Coahuila, Valente Eleazar Chávez Reyes, dio a conocer que se hizo entrega de 100 subsidios a igual número de personas con discapacidad de cada ciudad, que al igual que en el resto del estado se encuentran incorporados a este programa del DIF Coahuila.

Expresó que debido a la contingencia por el coronavirus, se exhorta a los beneficiarios a que se trasladen sólo en caso necesario, para proteger su salud.

Destacó que en la presente semana se está haciendo entrega de los vales por 400 pesos a cada persona, en horario de 09:00 a 13:00 horas, y son recibidos por personal de la Coordinación Regional, donde se realizan guardias durante la cuarentena para atender a la población.

Chávez Reyes expresó que por disposición del gobernador Miguel Ángel Riquelme Solís y Marcela Gorgón, Presidenta del DIF Coahuila, también se están haciendo llegar a sus domicilios apoyos alimentarios a adultos mayores vulnerables de la Región Norte, que pertenecen al Programa AMA, quienes permanecen en sus hogares por la contingencia.

COAHUILA FOMENTA LA INCLUSIÓN A TRAVÉS DE CUENTACUENTOS EN LÍNEA


Saltillo, Coahuila. A 31 de Marzo del 2020.- La Secretaría de Inclusión y Desarrollo Social del Estado (SIDS), a través de la Dirección para Promover la Igualdad y Prevenir la Discriminación en Coahuila (DPIPDC), iniciará este miércoles 1 de abril en punto de las 11:00 horas actividades en línea con la presentación de cuentacuentos, que narrarán las historias de los libros Kipatla.

Patricia Yeverino Mayola, titular de la DPIPDC, explicó que el objetivo principal es sensibilizar, compartir, incluir y aprender en familia, y en especial a la niñez de Coahuila, en materia de igualdad y no discriminación, para prevenir y eliminar las prácticas discriminatorias que puedan ocurrir en la sociedad.

“Debido a la contingencia de salud por la que atravesamos, pensamos que es importante invitar a las familias a que nos sigan en nuestra página oficial de Facebook Dirección para Promover la Igualdad y Prevenir la Discriminación, en la que se están publicando una colección de cuentos del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (CONAPRED)”, expresó.

La funcionaria estatal detalló que el gobernador Miguel Ángel Riquelme Solís giró la instrucción para que se fortalezca la unidad en la familias.

En este sentido se realizarán actividades a través de redes sociales en los temas de igualdad y no discriminación, construyendo un estado de inclusión en todos sus ámbitos.

“Uno de los principales objetivos del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación es impulsar programas y acciones educativas que contribuyan a la construcción de una cultura de la igualdad y de respeto a los derechos y libertades fundamentales de todas las personas, a partir de la comprensión del Derecho a la igualdad y no discriminación”, dijo.

Para finalizar, Yeverino Mayola detalló que el primer título que se narrará será “Brandon, uno más del equipo”, que habla acerca de la inclusión de los niños con Síndrome de Down en la sociedad.

PRONNIF COAHUILA EXHORTA A LAS FAMILIAS A QUEDARSE EN CASA


Saltillo, Coahuila. A 31 de Marzo del 2020.- Derivado de las acciones de prevención emitidas por el Consejo de Salud por la pandemia de COVID-19, la Procuraduría para Niños, Niñas y la Familia del Estado (PRONNIF) exhorta a los padres a ser personas responsables con sus hijas e hijos y quedarse en casa.


Dentro del Plan de Prevención y Control del COVID-19, la Secretaría de Educación optó por estudiar desde casa, con esta medida se contribuye proteger a las personas más vulnerables.


La PRONNIF explica a los padres que actualmente se vive una contingencia a nivel mundial por este virus que ha llevado a las autoridades de todos los niveles a implementar medidas para prevenir la propagación y contagio.


“Esta medida surge por la importancia de proteger a niñas, niños y adolescentes, pues sabemos lo vulnerables que son a este virus”, recordó la procuradora María Leticia Sánchez Campos, quien insistió que estos días no son vacaciones.


“Papá, mamá, tutor, eres el responsable de la prevención en casa, hagamos conciencia de la importancia de acatar las indicaciones. En estos días las niñas y niños no deben estar en la calle jugando hasta altas horas de la noche, no deben andar paseando en los parques, tampoco haciendo compras en los supermercados”, dijo la titular de PRONNIF.


Debido a la situación actual, la PRONNIF reconoce que es importante que los padres hablen con sus hijas e hijos para que entiendan la importancia de permanecer dentro del hogar, pues sólo quedándose en casa y guardando la debida distancia, Coahuila será una sociedad responsable.

EL TRANSPORTE COLECTIVO DE CTM RECOMIENDA EXTREMAR PRECAUCIONES CONTRA EL COVID-19


Saltillo, Coahuila. A 31 de Marzo del 2020.-Si viajas en transporte público recuerda seguir estas recomendaciones y así evitar contagiarte de coronavirus COVID-19.

Recuerda que la prevención es fundamental y nosotros, con un Sindicalismo Responsable, te cuidamos.

PARTICIPARÁ UADEC EN “LATIN FOOD 2020”


Saltillo, Coahuila. A 31 de Marzo del 2020.- Con el fin de promover las ciencias alimentarias y difundir su conocimiento, la Universidad Autónoma de Coahuila participará en el congreso bianual “Latin Food 2020”, organizado por la Asociación Mexicana de Ciencias de los Alimentos, AMECA, A.C.

El evento tendrá lugar del 11 al 13 de noviembre de 2020, en el Centro de Convenciones “William O. Jenkins”, en la ciudad de Puebla, México y está destinado a la vinculación del sector industrial con instituciones de educación superior y centros de investigación.

El congreso incluirá 10 conferencias impartidas por destacados investigadores nacionales e internacionales, así como sesiones orales y de posters, en las que los autores presentarán sus trabajos de investigación en distintas áreas como conservación de alimentos y biotecnología alimentaria.

Así como temas relacionados al procesamiento de alimentos e ingeniería, alimentos funcionales, desarrollo de productos y evaluación sensorial, seguridad y microbiología, nutrición y nutrigenómica, sostenibilidad, leyes y reglamentos alimentarios, además de avances y novedades tecnológicas.

En el marco del evento, se realizará el simposium “Mujeres de impacto en la ciencia y tecnología de los alimentos”, con el propósito de reconocer la labor y contribuciones de las científicas mexicanas por especialistas en el tema.

Como miembro del Comité Organizador, se encuentra la profesora-investigadora de la Facultad de Ciencias Químicas de la UAdeC y vicepresidente de la AMECA, A.C, Rosa María Rodríguez Jasso, quien explicó que la iniciativa impulsa la investigación y el desarrollo tecnológico de productos alimentarios, que se ha realizado con éxito desde el 2004.

Destacó que estudiantes de licenciatura y posgrado de la Facultad, tendrán intervenciones durante el congreso, como ponentes de tesis y trabajos que se desarrollan en conjunto con los cuerpos académicos de Ciencia y Tecnología de Alimentos, Biotecnología, Nanobiociencia, entre otros.

La Asociación Mexicana de Ciencias de los Alimentos, AMECA, A.C., surge de la experiencia del trabajo en equipo de profesionales de la Universidad Autónoma de Coahuila, del Instituto Tecnológico de Durango y la Universidad Autónoma de Nuevo León; es un órgano de consulta, asesoría y promoción de iniciativas, para el logro de una alimentación más sana, con garantía de inocuidad alimentaria.

Para más información sobre el congreso, visitar la página http://www.cienciadealimentos.com/informacion/
, o enviar un correo electrónico a rrodriguesjasso@uadec.edu.mx.

CORONAVIRUS: PREVÉ IMSS 216 MIL CONTAGIOS TAN SÓLO EN COAHUILA


Por Vanguardia 
Saltillo, Coahuila. A 31 de Marzo del 2020.-Leopoldo Santillán, delegado del IMSS, dijo que se proyecta que siete mil 344 se enfermen en un periodo de 12 semanas y pueden requerir hospitalización.

En Coahuila, el Instituto Mexicano del Seguro Social prevé que haya 216 mil contagios, de los cuales 133 mil 920 van a ser sintomáticos.

En entrevista con VANGUARDIA, Leopoldo Santillán, delegado del IMSS, dijo que se proyecta que siete mil 344 se enfermen en un periodo de 12 semanas (a partir de la declaratoria de la fase dos, el 24 de marzo), y pueden requerir hospitalización.

Y de este último número, basándose en estudios globales que ubican la letalidad del virus en 2.4 por ciento, Santillán estimó que en un escenario “responsable” solo 176 perderían la vida.

Ayer, la Secretaría de Salud estatal dio a conocer que ya suman 39 casos.

Sobre el brote que se ha registrado en Monclova, Santillán refirió que en el área médica del Hospital General de Zona número 7, encontraron a un enfermo, quien a su vez tuvo contacto con 27 personas en la clínica.

“Hicimos las pruebas. Siete están pendientes de resultado. Los veintisiete están incapacitados”, detalló el delegado.

Ayer en la conferencia nocturna de la Secretaría de Salud federal, Hugo López Gatell, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, afirmó que el brote en Monclova surgió de una consulta privada que tuvo un médico, quien luego convivió con el personal del Hospital del IMSS.

“Tuvimos un brote en la clínica del IMSS en Monclova, lo lamentamos mucho porque refleja la transmisión que puede ocurrir en el seno de los hospitales. El contagio ocurrió en una consulta privada fuera del hospital”, dijo el subsecretario.

Ante ello, el delegado Santillán dijo que el problema en la Clínica ya está controlado.

APOYA ZULMMA GUERRERO A 200 FAMILIAS DE LA VILLA DE AGUJITA


·       Los apoyos alimentarios fueron solicitados ante la crisis del carbón, el cierre de las maquiladoras, vendedores ambulantes y otros sectores por el COVID-19




Sabinas, Coahuila. A 31 de Marzo del 2020.-La cuarentena que ha provocado que todos deban quedarse en casa a partir de la contingencia por el COVID-19 lastima directamente a las familias de la región, a 
las que ya estaban sufriendo por la crisis del carbón se suman las de las maquiladoras, los vendedores ambulantes, los que se auto emplean y muchos otros sectores más.

Durante un recorrido 
por diversos sectores de la villa de Agujita, la Diputada de mayoría Zulmma Guerrero entregó apoyos alimentarios a 200 familias que solicitaron su intervención ante la realidad que enfrentan día con día, visitando 
grupos pequeños y haciendo recomendaciones de salud para cuidarse durante este tiempo en el que los gobiernos han urgido a extremar el cuidado de la personas por la aparición del Coronavirus.

Cuidar a los niños y a los adultos mayores, no salir de casa si no es necesario, mantener la higiene, lavarse las manos constantemente y estar al tanto de los informes oficiales fueron tan solo unas de la cosas que recomendó 
Zulmma a los vecinos quienes dicen estar al tanto de las noticias pero más preocupados sobre cómo seguirán llevando comida a sus mesas, también agradeciendo a la Diputada que sea ella misma quien entrega los apoyos pues, a veces, no se distribuyen a quienes los necesitan y por haberlos escuchado.

Durante el tiempo de la contingencia por el COVID-19, la Casa de Gestoría permanece cerrada para salvaguardar la salud de quienes ahí colaboran así como de los visitantes, aún así, la Diputada Zulmma Guerrero sigue al pendiente de la ciudadanía a través de su página de Facebook. 

HOY VENCE EL PLAZO PARA REGISTRO A NORMAL DE EDUCACIÓN FÍSICA EN COAHUILA


Saltillo, Coahuila. A 31 de Marzo del 2020.- El proceso de registro a la Escuela Normal de Educación Física (ENEF) termina hoy 31 de marzo sin prórroga, por lo que se exhorta a los interesados a que cumplan con el requisito y tengan oportunidad de presentar el examen de admisión el 23 de mayo.

Los requisitos para ingresar son: Certificado de terminación de estudios de bachillerato, de conformidad con los “Criterios y Recomendaciones para la regulación del proceso de ingreso a las instituciones formadoras de docentes”, o constancia debidamente validada que emita la institución de educación media superior hasta el último semestre concluido, anotando la fecha de acreditación de la última asignatura.

La fecha de emisión del certificado no deberá rebasar la fecha de su ingreso a la institución formadora de docente.

Mientras quienes realizaron sus estudios de preparatoria en el extranjero deben presentar la resolución de revalidación de estudios de bachillerato, en su caso.

Ésta se gestiona ante la Dirección de Acreditación, Incorporación y Revalidación de la Secretaría de Educación. Se recomienda realizar los trámites con tiempo para estar listos cuando se necesite.

Los aspirantes a ingresar a la Licenciatura en Educación Física, presentarán además del EXANI-II, la Prueba de Aptitud Física en la ENEF, en sesión vespertina, el mismo día 23 de mayo, cuyas instrucciones en específico los estudiantes serán informados cuando acudan a validar el registro del 20 al 30 de abril.

Los resultados del examen de selección se publicarán a partir del 3 de julio del 2020 en la página web de la Secretaría de Educación: www.seducoahuila.gob.mx.

Para poder presentar el examen CENEVAL EXANI II deben presentar: identificación con fotografía (credencial de elector, licencia de manejo, pasaporte) ficha de registro en línea en la página de la Secretaría de Educación, pase de ingreso al examen del CENEVAL, constancia de asistencia a la sesión de inducción (emitida por la ENEF), comprobante de pago para derecho a examen, dos a tres lápices del número 2 o 2 1/2, goma para borrar, sacapuntas de bolsillo y calculadora simple (no programable).

SUSPENDE RELACIONES EXTERIORES TEMPORALMENTE EMISIÓN DE PASAPORTES EN COAHUILA


Saltillo, Coahuila. A 31 de Marzo del 2020.- La Oficina de Enlace de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) en Saltillo informó que debido a la contingencia sanitaria del COVID-19, el servicio de emisión de pasaportes quedará suspendido del 27 de marzo al 19 de abril de 2020.

La Jefa de Oficina de Enlace con la SRE en Saltillo, Vanessa Fernández Tonone, dijo que de acuerdo al comunicado emitido por la Secretaría de Relaciones Exteriores este servicio queda suspendido en todas las delegaciones metropolitanas y foráneas del país, quedando a disposición del público el correo electrónico delegaciones@sre.gob.mx y el centro de contacto telefónico 800 801 0773 para la atención única de emergencias acreditadas.

Informó a los solicitantes en general que el pago de derechos efectuado para el trámite de pasaporte tiene una vigencia de 5 años a partir de la realización del mismo.

Señaló que las nuevas citas en calendario disponible se harán de conocimiento en su oportunidad.

Externó que acatando el comunicado emitido por la autoridad federal, la Oficina de Enlace con la SRE permanecerá cerrada hasta el 19 de abril, teniendo en cuenta cualquier comunicado extra por parte de la Federación.

GOBERNADORES DE COAHUILA Y DURANGO ENCABEZAN REUNIÓN EN LA LAGUNA FRENTE AL COVID-19


Torreón, Coahuila. A 31 de Marzo del 2020.- Los gobernadores de Coahuila, Miguel Ángel Riquelme Solís, y de Durango, José Rosas Aispuro Torres, encabezaron la segunda reunión del Subcomité Técnico de La Laguna de Prevención de Atención del COVID 19.

Uno de los acuerdos de la semana pasada fue tener una reunión con los alcaldes de esta región con la finalidad de tratar de evitar que se propague el virus en la entidad y mitigar los efectos que está causando en la economía, tanto en la parte de desarrollo económico como en la parte social.

En su mensaje, Riquelme Solís dijo que es momento de establecer bases: “Agradezco la presencia de todas y todos, la importancia del tema nos obliga al Gobernador de Durango y a un servidor a reunirnos cuantas veces sean necesarias”.

El Gobernador de Coahuila señaló que ayer fue a Monclova a darle estabilidad al Seguro Social, y en suma se consiguieron las pruebas para atemperar el problema: “Vamos a comprarle material al Seguro, a los nuestros y al ISSSTE”.

Por parte de Coahuila se propuso:
• Medidas preventivas , restrictivas y homologadas en la Comarca Lagunera.
• Evaluar los casos.
• Seguir actualizando el inventario de camas que se tienen para los que llegarán a requerir hospitalización.
• Son 46 casos entre Durango y Coahuila; en La Laguna son 10 casos.
• De parte de Coahuila, se ampliaría el decreto hasta por 30 días más.
• Reunión con los alcaldes de Coahuila el próximo jueves.
• Evitar que vengan los paisanos a la región, a petición de sus propias familias, y que lo consideren hasta el segundo semestre del año.
• Ampliar el Plan DNIII si se requiere.
• Que se reúnan los equipos de Salud y se definan dónde se pueden hacer las pruebas del COVID-19 y que no sean del Sector Salud – o sólo oficiales-. Se publicará en redes sociales.
• Se propone una reunión de evaluación, para el próximo lunes, para ver números en términos de la economía y de los casos que se lleguen a presentar.
• Presentar cuáles son los apoyos que se pueden brindar a las empresas de parte de NAFIN y FIRA.
• Acordar apoyos que se puedan brindar al comercio formal e informal.

Por Durango se propuso:
• Emplear estrategia para garantizar que se lleve a cabo el Programa Nacional de Sana Distancia, principalmente en las empresas.
• Trabajar de la mano para la realización de tomas de muestra.
• Crear programas similares en apoyo a las familias más vulnerables.
• Buscar una reunión con la Federación para apoyar a las empresas que no tienen la capacidad de mantenerse por varios meses.
• Mantener comunicación constante con los alcaldes, conocer los programas que se tienen y manejarlos con transparencia para no duplicar esfuerzos.
• Atención al comercio informal y atención a empresas que sí tienen capacidad de buscar un esquema financiero ante instituciones bancarias.

José Rosas Aispuro Torres, Gobernador de Durango, recordó que hace una semana se reunieron para conformar el Subcomité Técnico con la finalidad de darle seguimiento a lo que está sucediendo con el COVID-19, donde, dijo, la coordinación es fundamental.

“Tenemos que prepararnos para lo peor, para obtener los mejores resultados. Estamos haciendo un esfuerzo, la Federación nos respalda, pero lo que pasa en nuestras entidades con el ISSSTE y Seguro (IMSS) debemos apoyarlos”.

“Esto nos lleva a tener una mayor coordinación, se abrirá el Hospital General de Gómez Palacio, que tiene 67 camas con opción hasta 120, cada una con su respirador artificial, pero falta el personal médico”.

En un lapso de 10 días podría estar listo para empezar a operar, aseguró, toda vez que se está resolviendo un problema con la subestación de energía eléctrica, y que estaría a disposición de la Comarca Lagunera en atención a los que necesiten hospitalización por el coronavirus.

Reiteró que está con el Gobierno de Coahuila, pues es la manera de salir mayormente favorecidos en el tema de salud, económico y de seguridad.

En su momento, el General Francisco Ortega Luna, Comandante de la XI Región Militar (con sede en Torreón), explicó que se ha implementado el Plan DNIII.

“En cada entidad tenemos representantes de la Federación, la instrucción es sumarnos a los esfuerzos que se haga en los tres niveles de Gobierno, sobre todo en esta fase de auxilio”, apuntó.

“Los militares y sus familias se han sumado a todas las medidas de prevención, tenemos la convicción de apoyar en todos los esfuerzos, en salud y lo que se disponga de las fuerzas armadas”.

Roberto Bernal Gómez, Secretario de Salud de Coahuila, informó que en el estado hasta el momento se han realizado 388 muestras, de las cuales 319 fueron negativas y en proceso están 34. Son 39 casos positivos y un deceso, en Monclova.

Advirtió que lo que se debe hacer desde ahora son muestras, y apuesta a que sean de biología molecular o PCR.

“Por indicación del gobernador Miguel Riquelme se certificaron a HAGO molecular y al Instituto de Ciencia y Medicina Genómica en Torreón para la detección masiva del COVID-19, y éstos ya están certificados por la Secretaría de Salud de Coahuila”.

Anunció que el Hospital Oncológico de Saltillo, el General y Universitario de Torreón podrían ser habilitados como COVID-19, toda vez que sean requeridos.

Sergio González Romero, Secretario de Salud de Durango, hizo hincapié que mucho ayudará el Hospital General de Gómez Palacio, pues ya está equipado desde antes de que hubiera esta reconversión necesaria por el COVID-19.

En Durango son 7 casos confirmados de COVID-19, 40 negativos y 32 sospechosos.

El Hospital 450, el Hospital Torre Materno Infantil y el Hospital General de Gómez Palacio serían habilitados como COVID-19 de llegar a necesitarse de parte de este Gobierno Estatal.

Jorge Zermeño Infante, Alcalde de Torreón, dijo que esta región es la más importante de ambos estados y por tanto necesitan que en las políticas públicas se tome en cuenta las necesidades de la población, cercana al millón y medio.

Insistió que la gente solicita información de dónde realizarse las pruebas, poner más teléfonos a disposición de la población, además del 911, y agradeció a ambos gobernadores pues tienen la sensibilidad de apoyarlos.

En cuanto al Gobierno Federal, indicó que siguen esperando a ver “qué van a bajar a los municipios y cómo van a palear esta situación”.

Marina Vitela Rodríguez, Presidenta Municipal de Gómez Palacio, reconoció a los gobernadores por la coordinación.

Compartió que como Ayuntamiento se va a evitar algunos cobros en lo que dura la contingencia, y están llevando a cabo programas para reactivar la economía del campo.

Pero dijo que se deben efectuar estrategias para insistir que la gente, si no tiene necesidad de salir, se quede en casa, toda vez que es una medida efectiva para evitar la propagación del coronavirus.

En este evento estuvieron también Horacio Piña Ávila de Matamoros; Jonathan Ávalos Rodríguez, de Francisco I. Madero; Nadia Jaramillo Rodríguez, de Viesca, y Patricia Grado Falcón, de San Pedro de las Colonias.

Alejandro Rodríguez Belmonte, Presidente Municipal de Tlahualilo, y Marisol Peña Rodríguez, Presidenta Municipal de Mapimí.

José María Frausto Siller, Secretario de Gobierno de Coahuila; Antonio Gutiérrez Jardón, titular de la Unidad de Atención del Gobierno de Coahuila en La Laguna; César del Bosque Garza, Jefe de la Jurisdicción Sanitaria VI, y Rocío Quiroz Flores, Jefa de la Jurisdicción Sanitaria VII.

También Blanca Estela Luna Gualito, directora de los Servicios de Salud; Juan Carlos Espinoza, subdirector de Epidemiología de los Servicios de Salud, y Jorge Luis Candela Rangel, Jefe de la Jurisdicción Sanitaria No. 2.

Así como María Montelongo Sánchez, epidemióloga de la Jurisdicción No. 2, y Manuel Ramos Carrillo, subsecretario de Gobierno en la Región Laguna de Durango.

¡¡UNIDOS SALDREMOS ADELANTE!! ZULMMA GUERRERO

Sabinas, Coahuila. A 31 de Marzo del 2020.-Si está dentro de tus posibilidades. Quédate en Casa! Si tienes que salir...toma las medidas necesarias. Cuídate por ti, por lo tuyos!

Unidos Saldremos Adelante! Zulmma Guerrero. Diputada Local Tercer Distrito