
Luis
Lauro Villarreal Navarro, encargado del despacho del ejecutivo, así como el
Jefe de la jurisdicción sanitaria número 03 de la carbonífera, doctor David
Alejandro Mussi Garza encabezaron este Subcomité.

Asi
mismo se anunció el ciclo escolar presencial para las escuelas preparatorias
técnicas y las universidades.
Los
citados planteles deberán cumplir con horarios y demás protocolos Sanitarios.
ACUERDOS:
1. Una
vez presentadas las tasas de contagios y casos activos de la Región
Carbonífera, la reapertura de comercios y/o servicios adicionales a los
previamente autorizados por este Subcomité, serán valorados hasta el 1 de
septiembre.
2.

3.
Se aprueba la solicitud de la Subsecretaría de Educación Media y Superior para
que alumnos regresen a clases presenciales bajo las siguientes condiciones:
a)
La modalidad será híbrida, es decir, los alumnos tendrán clases y/o prácticas
presenciales y también virtuales.
b)
El número de alumnos y horarios por plantel serán los presentados durante la
reunión. El documento se hará llegar a todos los integrantes del Subcomité.
c)
El número máximo de alumnos que podrán estar de manera presencial en el plantel
es de 30.
d)
El número máximo de alumnos que podrán estar simultáneamente en un salón o
laboratorio es de 10.
e)
Cada plantel deberá conformar un Comité de Vigilancia conformado por padres de
familia, maestros y alumnos. Deberá levantarse acta de instalación de cada
Comité y será la Subsecretaría de Educación Media y Superior quien concentrará
el registro de las mismas.

f)
En el mismo sentido que el punto anterior, las autoridades de los municipios en
donde se ubican los planteles autorizados, deberán realizar inspecciones de
manera periódica.
g)
Las autoridades municipales en coordinación con los directores de los planteles
que cuentan con transporte escolar –señalados en el documento que se enviará-
deberán realizar las acciones necesarias para controlar la sanitización
periódica de los vehículos y el número de estudiantes por viaje, garantizando
la sana distancia entre los asientos ocupados.
4.
Los municipios deberán continuar operando, en los mismos términos de control,
los filtros sanitarios ubicados en los diversos accesos y vialidades.
5.
La Comisión Estatal de Aguas y Saneamiento pondrá en marcha en coordinación con
los municipios, un programa emergente a fin de garantizar el abasto suficiente
de agua, a través de pipas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario