
Estas
mesas de trabajo son una herramienta con la que se podrán implementar todos los
programas y las políticas públicas que se previeron en dicho programa estatal,
y estarán conformadas por integrantes de la sociedad civil, autoridades
competentes que adoptarán algunas medidas necesarias para la implementación de
las acciones, así como expertos internacionales y nacionales que pueden ser
activistas o académicos.
Se
estará trabajando sobre una serie de programas estratégicos y prioritarios,
como “Ciudades Seguras con Policías DH”; “Ciudades Solidarias con Migrantes y
Refugiados”; “Ciudades Libres de Violencia de Género”; “Ciudades Inteligentes”;
y “Contingencia Sanitaria por Covid-19”.

“Varios
de los puntos que han tocado hoy los expertos han sido una construcción
paulatina de herramientas que nos permitan garantizar los derechos individuales
de la población, e ir ascendiendo hacia otras fronteras que son necesarias en
este momento”, mencionó el Mandatario estatal.
Recordó
que dentro de las fases que ha exigido la contingencia causada por el Covid-19
para garantizar la salud de la población, se ha ido resolviendo el cómo
equilibrar esta realidad que se vive y cómo seguir garantizando los derechos
humanos.

“Hoy
llegamos a otra etapa, que es la instalación de las mesas de trabajo de ese
Programa Estatal de Derechos Humanos; es decir, cómo lo llevamos a la realidad
de la Administración Pública”, dijo Riquelme Solís.
Agregó
que en esta nueva etapa, el acompañamiento de todos quienes participan en estas
mesas de trabajo es muy importante para el Estado.
“El
reto es mayúsculo y lo queremos enfrentar con el acompañamiento de ustedes”,
expuso.

“Estoy
seguro que todos ustedes estarán muy orgulloso de haber participado con nuestra
entidad una vez que logremos los resultados que a través de la presentación que
hoy expuso Irene Spigno (Directora de la AIDH) nos marcamos como uno de los más
grandes retos del Estado Mexicano y, sobre todo la participación que tiene
Coahuila en materia de derechos humanos de mi Administración”, expresó el
Gobernador.
“Espero
que con la instalación de estas mesas de trabajo muy pronto estemos celebrando
una nueva etapa en materia de derechos humanos para Coahuila y México”.

También
José Luis Chapa Reséndiz, en representación de la Secretaría del Trabajo;
Carlos Alberto Estrada Flores, consejero jurídico del Gobierno del Estado;
Magdalena López Valdez, Comisionada Presidenta de la CEAV Coahuila, y
representante del Gobierno en el Grupo Autónomo de Trabajo (GAT).
Además
de Hugo Morales Valdés, presidente de la Comisión de Derechos Humanos del
Estado; Lucia Anhara, subcomisionada Jurídica de la Comisión de Búsqueda en el
Estado; José Ángel Rodríguez Canales, Director de Derechos Humanos del Gobierno
del Estado, y Luis González Briseño, Comisionado Presidente del Instituto
Coahuilense de Acceso a la Información Pública.
Participaron
vía remota: Mark Manly, Representante en México de la Oficina del ACNUR; Víctor
S. Peña, Colegio de Sonora; Olivia Andrea Mendoza, Ariadne Lemont, Rodrigo
Jiménez, Miguel Sarre, y Juan Francisco Morey Da Souza, expertos
independientes; Ana Lorena Galindo, ACNUR México; Martha Macías, Forgender
Seal; Daniel Zapico Alonso y Nira Cárdenas Oliva, OACNUDH; Aarón Mastache,
Gobierno Federal, y Salvador Olimpo Nava Gomar, ex magistrado de la Sala
Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario