
Eglantina
Canales Gutiérrez, Secretaria de Medio Ambiente del Estado, informó que la
Administración de Miguel Riquelme Solís realiza el operativo conjuntamente con
las autoridades municipales.
A
través de la Subdirección de Cambio Climático, Energía, y de Calidad del Aire,
trabaja para integrar al Registro de Emisiones y Transferencias de
Contaminantes (RETC), de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales,
y evaluar los resultados respectivos.
Por
ejemplo, explicó, la semana anterior se sometieron a verificación unidades de
la Secretaría de Seguridad Pública, así como de dependencias e instituciones
del Centro de Almacenamiento y Oficinas Gubernamental.

La
titular del Medio Ambiente en Coahuila agregó que se revisaron unidades
oficiales del Gobierno del Estado de distintas secretarías.
La
verificación vehicular es obligatoria de acuerdo a la Ley Estatal del
Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente, y al Reglamento de esta Ley en
materia de Prevención y Control de la Contaminación de la Atmósfera.
De
conformidad con sus lineamientos, corresponde a los municipios la operatividad,
mientras que la SMA coordina y envía la información al Instituto Nacional de
Ecología y Cambio Climático y a la SEMARNAT para su inclusión en el Informe
Nacional de Calidad del Aire.
De
manera estática, se procede a la colocación de una bayoneta en el escape del
vehículo para medir la concentración de gases de combustión emitidos.
Ésta,
a su vez, se conecta a una computadora con un software especializado que
determina si las emisiones están dentro o fuera de los límites máximos
permitidos en las normas oficiales mexicanas respectivas.
Asimismo,
el procedimiento se auxilia con el diagnóstico a bordo (OBD por sus siglas en
inglés), que consiste en conectar un escáner al vehículo para detectar fallas
de combustión y tener un diagnóstico más acertado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario