
Al
respecto, el Secretario de Educación en la entidad, Higinio González Calderón,
indicó que el registro se realizará a través de Internet mediante un método muy
amigable.
“Quien
se ubique en el medio urbano y no cuente con internet podrá acudir al área de
captura de la Oficina Regional de la SE, a las oficinas de Siglo XXI,
bibliotecas públicas o una escuela cercana, en donde recibirá apoyo de
maestros, directores, supervisores y jefes de sector para realizar el registro
de los datos personales, sin que esto determine la inscripción definitiva a la
escuela elegida”, explicó.

El
funcionario estatal indicó que después de este paso, el calendario escolar
marca que el 11 de marzo del 2020 la SE aplicará una evaluación diagnóstica a
todos los alumnos de sexto de Primaria, y de acuerdo a los puntos que de ésta
se obtengan, se determinará el ingreso a la Secundaria. Es decir, el criterio
básico para asignar plantel, principalmente los de alta demanda.
En
los criterios de aceptación, un elemento primordial es el puntaje que se
obtengan en el examen diagnóstico, pero también cuenta tener hermanos ya
inscritos en la escuela a la que se aspira ingresar, junto con el domicilio ya
sea familiar o donde trabaje uno de los progenitores del menor.

Recalcó
que del 9 al 26 de junio cada director recibirá a los padres de familia con la
hoja de autorización de inscripción expedida por la SE, que deberá sellar y
firmar, y con ello confirmar la inscripción sin condición a ningún tipo de
pago.
El
titular de la SE puntualizó que el proceso de inscripción concluye hasta que en
cada escuela se recibe la documentación respectiva. Es decir, no basta estar en
la lista de aceptados en internet, sino debe acudirse a la escuela para
confirmar el registro ante el director del plantel, y ahí finalmente se les
dará a conocer los reglamentos y compromisos que cada padre de familia y alumno
adquiere al ser estudiante de esa escuela.
No hay comentarios:
Publicar un comentario