
El
Gobierno de Coahuila tiene el firme propósito de lograr que su Centro de
Identificación Humana sea ejemplo para el País, y se trabaja para ello en
coordinación con la Comisión Nacional de Búsqueda de Personas Desaparecidas,
destacó Miguel Riquelme ante familiares de personas no localizadas.

En
la reunión, que tuvo lugar en el Salón Municipalidades, del Palacio de
Gobierno, Riquelme Solís destacó que se trabaja en el pulido de lineamientos y
normas jurídicas para su operación en consenso con las familias y la Comisión
Nacional de Búsqueda.
En
ese contexto, se analizaron los mecanismos técnicos apropiados para enriquecer
el trabajo de quienes laboren en el centro.
COAHUILA
ADELANTE

Hizo
hincapié en que en primera instancia se consolide su plena operación, para
luego analizar su posible regionalización.
Coincidió
con el gobernador Miguel Riquelme en que todos los avances que se tengan en
torno al CIH se compartirán abiertamente con familiares de personas
desaparecidas o no localizadas.
En
ese contexto, también se presentó el acompañamiento de Antropología Forense que
se lleva en conjunto con profesionales de Guatemala.
Además,
se dialogó sobre las necesidades a cubrir a la brevedad en materia de personal,
insumos e instrumentos, además de la inyección financiera correspondiente para
la pronta operación del CIH.
Entre
los participantes estuvieron las familias y representantes de los colectivos
Vida, de Torreón, Alas de Esperanza, Familias Unidad en la Búsqueda y Localización
de Personas, Voz que Clama por las Personas Desaparecidas, Búscame, Asociación
Internacional de Búsqueda de Desaparecidos en México, FUUNDEC y del Centro
Diocesano para los Derechos Humanos Fray Juan Larios.
Riquelme
Solís encabezó los trabajos junto al Secretario de Gobierno de Coahuila, José
María Fraustro Siller; Ricardo Martínez Loyola, titular de la Comisión de
Búsqueda del Estado, Magdalena López Pérez, titular de la Comisión Ejecutiva de
Atención a Víctimas de Coahuila; así como por el magistrado Luis Efrén Ríos
Vega, como presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Poder Judicial del
Estado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario