
Con
ello se beneficiarán alrededor de 4 mil productores de todo el estado.
El
Mandatario estatal resaltó que en coordinación con los ayuntamientos y los
productores se avanzará en la diversificación de los cultivos agrícolas
No
obstante la problemática derivada de la contingencia por el Covid-19, el campo
de Coahuila mantiene su contribución con las industrias agrícola y
agroalimentaria, sostuvo Riquelme Solís.
Detalló
que en Coahuila se aprendió de las adversidades climatológicas, como ocurrió
precisamente hace dos años cuando los productores de manzana perdieron toda la
cosecha a consecuencia de una helada tardía.

En
este sentido, abundó que se ha trabajado de manera coordinada y que se
continuará así, porque en Arteaga se produce la mejor manzana de México.

Reiteró
además la disposición de su Gobierno para mantener la diversificación de la
actividad agrícola, al recordar que se trabaja en siembras de cultivo
tradicionales, pero también se pone especial énfasis en productos como el higo
y la nuez, donde se tiene gran respuesta de los productores.
Asimismo
Riquelme Solís externó su beneplácito por los resultados del vivero de manzano,
donde se producirán 100 mil plantas del fruto cada año, y que en 2019 se puso
en marcha con el respaldo de los productores.
APOYO
PERMANENTE

Por
su parte, el presidente de la Unión de Manzaneros, Ismael Saucedo Tovar,
destacó el importante apoyo que otorgó el Gobierno del Estado a la agrupación
cuando se presentó la helada tardía de hace dos años.
No hay comentarios:
Publicar un comentario