Jesús María Montemayor, alcalde de Sabinas, previamente hizo una aportación para la adquisición de un radio marino con alta frecuencia que permita la comunicación con aquellos que practican la pesca deportiva y se introducen a la presa en sus lanchas.
La pretensión es que se registren en la caseta y mantengan constante comunicación para estar informados en caso de que se registre algún accidente o bien si no regresan a la base en el tiempo estimado, salgan a buscarlos.
Se trata de evitar accidentes de fatales consecuencias como ha ocurrido.
Por parte del Sabino Bass Club, estuvieron Alí Mussi, Presidente del mismo y el doctor Sergio Villarreal.
Es para que alguien más sepa que estás ahí dentro de la presa, por eso se registrará a qué horas entran y ellos mismos reportan a qué horas salen. Si alguna persona sufre la descompostura de su lancha y no pudo salir, de la misma caseta habrá gente encargada que dará el auxilio necesario.
Este es un proyecto que ya se tenía desde hace tiempo y a raíz de situaciones que se han vivido, se le ha dado celeridad para aterrizarlo.
También adquirirán una lancha de rescate, que es especial y puede entrar a la presa, independientemente del estado en que se encuentre, con olas grandes y demás, es la adecuada para eso, viene equipada como si fuera un camión de bomberos.
El equipo consiste en una caseta que lleva el registro de quien entra y quién sale; es un radio marino con capacidad en todo el vaso de la presa y una línea fija de teléfono porque en una parte del afluente hay señal de celulares y se mantiene la comunicación.
El exhorto es para que los pescadores hagan el esfuerzo y adquieran su radio, que es esencial.
El Sabino Bass Club ha hecho gestiones para lograr concretar este proyecto que ya se consolida en una primera etapa con el apoyo del alcalde de Sabinas, Jesús María Montemayor Garza y de Juárez, Abelardo Salazar Tamez.
No hay comentarios:
Publicar un comentario