Sabinas,
Coahuila. A 02 de Noviembre del 2014.-Como parte del conjunto de las
tradiciones mexicanas, el altar de muertos es un elemento fundamental que año
con año se busca rescatar a fin de preservar las creencias de la cultura
prehispánica, el cual se erige en honor a un integrante de la familia que se
adelanto en el camino, o a alguien que dejo hulla en la sociedad.
La Escuela de Bachilleres del Norte incorporada a
la UADC, encabezada por su director, el Profr. e Ing. Ramiro Flores Morales, en
coordinación con alumnos y maestros, realizaron un altar de muertos dedicado a
la memoria de Don Jesús Mendoza Arteaga y su esposa la señora Lidia Bernal
Sánchez.
El evento se llevo a cabo en el jardín del Museo
Francisco Villa, anteriormente conocido como casa Lamar, ahí se edifico el
altar con algunos detalles muy particulares del matrimonio Mendoza Bernal, en
el que se depositaron ofrendas florales y alimentos con lo que rindieron
tributo a Don Jesús y a Doña Lidia, quienes estuvieron presentes mediante una
fotografía del día en que contrajeron matrimonio.
Alumnos de la Escuela de Bachilleres del Norte, caracterizados con atuendos de catrinas, dieron
lectura a los aspectos biográficos más importantes en la vida de Don Jesús
Mendoza Arteaga y su esposa Lidia Bernal Sánchez, en presencia de sus hijos y
sus familias.
Don Jesús Mendoza Arteaga, era originario de
Allende, Coahuila, nació el 17 de Mayo de 1911, la mayor parte de su vida se
dedico a la agricultura del maíz, sorgo y algodón, a la ganadería y sus últimos
años a la minería.
También le gustaba el ámbito de
la política, apoyo
a varios candidatos a obtener el triunfo en las elecciones a la presidencia
municipal de Sabinas, de igual manera, acompaño al General Lázaro Cárdenas por
gran parte del país durante su campaña a la presidencia de la republica.
Entre sus logros, se sabe que fue gestor en la
ciudad de México, la canalización del sistema de riego que hoy en día posee el
ejido Guadalupe Victoria.
Por otra parte, la señora Lidia Bernal Sánchez,
nació un 22 de Octubre de 1927 en la villa de Agujita, de colaboro en las
labores del campo, de la cría y cuidado
de animales de granja y ya de casada al hogar y junto a su esposo, atendieron
una tienda de abarrotes en la colonia Flores Magón.
Durante el matrimonio, Don Jesús y Doña Lidia
procrearon diez hijos; Enedina, Francisco Javier, Jesús, Fernando viven en
Sabinas, Alfredo ya falleció, Álvaro
vive en Nava, Esperanza vive en Monclova, Alicia y Víctor viven en Saltillo e
Hilario vive en Piedras Negras respectivamente.
Entre ellos pudimos notar la presencia de
Fernando, Jesús, Hilario, Alicia, Ma. Enedina Mendoza Bernal, Juanita Córdova
de Mendoza de sus nietos Edgar Mendoza Vega, Sonia Salas, Natalia del Carmen
Gutiérrez Mendoza, Horacio López de la Fuente y dos de sus biznietos Mauricio y
Mariana Franco Gutiérrez.
Posteriormente, en el patio central de la Casa de
la Cultura, se desarrollo una obra en la que participaron alumnos de la Escuela
de Bachilleres del Norte, llamada “Juan sin miedo”, y que por la trama,
tuvo origen en un conocido bar de la
localidad.
Cabe hacer mención, que a este evento, asistió la
Profra. Carmen Garza Herrada, directora de cultura en el municipio en representación
del alcalde Ignacio Lenin Flores Lucio.
No hay comentarios:
Publicar un comentario