Durante la jornada de trabajo, Olivia Salazar detalló que los procedimientos de mediación y conciliación están regidos por los principios de voluntariedad, flexibilidad y confidencialidad y los acuerdos a los que llegan las partes son elevados a sentencia ejecutoriada. Destacó también las bondades de estos métodos, en donde las partes en conflicto llegan a acuerdos que son satisfactorios para ambas y en donde ellas mismas deciden a qué acuerdos llegar, sin tener que sujetarse a decisiones impuestas por un tercero.
“Los métodos están basados en los valores de la sociedad como son el respeto, el diálogo, la tolerancia y el consenso, lo que nos conduce a una cultura de paz social”.
Recordó además que en febrero de 2004 se creó el Centro de Mediación Familiar y en julio de 2005 se publicó la Ley de Medios Alternos de Solución de Controversias, al tiempo que se elevó a rango Constitucional el acceso a la justicia a través de alternativas como la mediación, la conciliación, la evaluación neutral y el arbitraje.
Agregó que en octubre de 2005 el Centro de Mediación Familiar fue transformado en Centro de Medios Alternos, brindando los servicios de Mediación y Conciliación en materia familiar, civil, comercial, penal, comunitario y escolar y actualmente además de su sede, en Saltillo, cuenta con delegaciones en Torreón, Monclova y Piedras Negras.
En la reunión participaron también Martha Laura Carranza Aguayo, Rogelio Ramos Oranday y Homero Ramos Gloria, miembros del equipo de enlace del gobernador electo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario